Ética Kantiana: Deber, Imperativo Categórico y Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Ética Formal de Kant

Kant sostenía que toda ética debe ser formal, es decir, universal y racional. La ética no debe dictar qué hacer, sino cómo actuar, ni tampoco señalar fines a perseguir. Criticaba la ética material, que valora las acciones por sus consecuencias y por el premio o castigo asociado.

El Deber como Fundamento Moral

Para Kant, un acto es moral cuando se realiza por deber. Esta perspectiva deontológica se centra en el análisis de los deberes y valores morales. El deber es la necesidad de actuar por respeto a la ley, sometiéndose a ella por ese mismo respeto.

Tipos de Acciones según Kant

  • Acciones contrarias al deber: Aquellas que no cumplen con la ley moral.
  • Acciones conformes al deber: Aquellas que cumplen con la ley moral, pero no por respeto a ella, sino por otros motivos.
  • Acciones por deber: Aquellas que se realizan por respeto a la ley moral, y son las que poseen valor moral.

El Imperativo Categórico

Kant rechazaba una ética hipotética basada en evitar castigos o buscar premios, ya que lo que es premio para uno puede ser castigo para otro. Propuso una ética formal basada en el imperativo categórico, un criterio universal para decidir si una acción es correcta o incorrecta. Este imperativo no dicta qué hacer, sino cómo debemos decidir.

La Ciencia, la Metafísica y la Libertad

La ciencia trabaja con modelos de la realidad, pero Kant se preguntaba: ¿Qué es el mundo? ¿Qué son las cosas en sí mismas? Aunque no lo sabemos, existe un conocimiento verdadero: el científico. Este conocimiento se basa en condiciones formales y tiene una construcción subjetiva. La razón, al ir más allá de la experiencia, cae en la metafísica (Dios, la libertad), donde no hay ciencia, pero sí interés humano.

La Libertad como Supuesto Metafísico

La libertad, científicamente desconocida, es un supuesto metafísico y una condición de posibilidad para la ética. Si el hombre estuviera determinado por las leyes naturales, la moral no tendría sentido. Kant no niega la metafísica, sino que la sitúa en los límites de la razón.

Acciones, Deber y el Imperativo

En el ámbito moral, existen leyes que guían nuestras acciones. Actuar conforme al deber (leyes morales externas) no es necesariamente obrar bien, sino cumplir con normas jurídicas sin mérito ético. El imperativo hipotético (Haz A para obtener B) refleja un comportamiento interesado, no ético. El imperativo categórico (Haz A y punto) representa las acciones buenas en sentido puro, realizadas por respeto a la ley moral que reside en la razón humana. Este imperativo indica la forma de obrar en cualquier circunstancia, siendo la acción buena por sí misma, no por sus efectos.

Formulaciones del Imperativo Categórico

Kant sostenía: "Obra siempre de tal manera, que trates a la humanidad tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como fin y nunca como un medio". Es decir, tratar a las personas como fines en sí mismas, no como medios para otros fines. Además, "hay que obrar siempre de tal manera, que las máximas de acción se conviertan en ley universal". La dignidad es la condición primera de las personas.

Entradas relacionadas: