Ética Kantiana: Diferencia entre Éticas Formales y Materialistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1.006 bytes

La ética kantiana distingue entre éticas formales y materialistas. Las éticas materialistas afirman que la bondad o la maldad del ser humano depende de algo llamado bien supremo, y que actuamos para ser alegres. Kant rechaza las éticas materialistas porque son empíricas y a posteriori, y para ser universales y racionales deben ser a priori. Para él, una ética universal no puede establecer ningún bien o fin, y no debe decirnos lo que tenemos que hacer, sino cómo actuar.

La ética formal nos señala cómo debemos actuar siempre, en la acción concreta. Actuar de forma concreta es actuar según el deber (sometimiento a una ley) por su respeto. Kant identifica tres comportamientos: contrario al poder, de acuerdo con él y por deber (con valor moral). El valor moral es el móvil que determina la realización de una acción. Los seres humanos somos autónomos, nos damos normas a nosotros mismos o analizamos las que nos dan otros de forma crítica, por eso somos incomparables.

Entradas relacionadas: