La Ética y Metafísica de Kant: Imperativos Categóricos y Postulados de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Ética de Kant

Imperativos Categóricos

Kant propone múltiples formulaciones del imperativo categórico:

  • Obra de tal manera que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre como principio de legislación universal.
  • Obra de tal manera que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre con un fin y nunca como medio.
  • Actúa como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines.

Estas formulaciones indican que las personas deben actuar como si estuvieran elaborando las leyes de un reino ideal donde todos se respetan.

El Deber y la Moralidad

Kant sostiene que la ética se basa en el deber. El deber es la necesidad de actuar respetando la ley, independientemente de los deseos o inclinaciones personales. Una acción es moralmente correcta cuando se ajusta al deber, incluso si implica sacrificar deseos personales. Las acciones contrarias al deber son inmorales.

Kant distingue tres tipos de acciones:

  • Contrarias al deber: Inmorales e ilegales.
  • Conformes al deber: Legales pero inmorales.
  • Por deber: Morales (la razón dicta la acción y está de acuerdo con el imperativo categórico).

Las acciones por deber no se evalúan por su finalidad, sino por la intención del sujeto "guter Will"). Según Kant, actuar por deber no conduce necesariamente a la felicidad.

Postulados de la Razón

Para Kant, la libertad humana, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios son postulados necesarios para la moralidad. Estas ideas metafísicas escapan a nuestro conocimiento empírico, pero se cree en ellas como condiciones necesarias para la acción moral.

La Metafísica de Kant

La Dialéctica Trascendental

La dialéctica trascendental estudia la razón y su papel en el conocimiento. La razón une todo el conocimiento en principios llamados ideas trascendentales.

Ideas Reguladoras

El hombre tiende a ir más allá de lo que puede conocer. Por ello, engloba su conocimiento en tres grandes ideas reguladoras:

  • El mundo: Fenómenos físicos.
  • El alma: Fenómenos psíquicos.
  • Dios: Realidad entera.

El Conocimiento Metafísico

Kant sostiene que es imposible formular juicios sintéticos a priori sobre Dios, el alma y el mundo (ideas trascendentales). Esto conduce a errores y contradicciones "antinomia").

La Metafísica Dogmática

ha sido intentar aplicar ilegítimamente las categorías propias del entendimiento a las ideas trascendentales, pues no hay intuiciones empíricas de las ideas trascendentales.(al añadir este uso legítimo Kant dice que la razón acaba teniendo errores).Aunque no pueda haber conocimiento metafísico, Kant considera que es una tendencia esencial inevitable, una tendencia de la naturaleza humana.Ya lo afirmó Aristóteles en el inicio de su obra Metafísica: todo ser humano desea por naturaleza conocer.Este tiende a lo incondicionado y trata de unificar los conocimientos gracias a las tres ideas reguladoras del mundo,alma y Dios.

Entradas relacionadas: