Ética, Moral y Bioética: Explorando la Conducta Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ética, Moral y Bioética

1. ¿De qué depende la supervivencia de la libertad?

La supervivencia de la libertad depende de la decisión y el respeto al consentimiento.

2. ¿Es posible que alguien o algo pueda estar por encima del imperio de la ley?

Esta pregunta queda abierta para la reflexión del lector.

3. ¿La ley es infalible? ¿Siempre busca la justicia?

La ley busca siempre la justicia ya que se encarga de que los sujetos cumplan con ella y, al ser violada, se apliquen sanciones.

4. ¿Es posible que respetando la ley se atente contra la dignidad humana o la vida?

Si se respeta la ley, no se atenta contra la dignidad, ya que esta se enfoca en la acción de actuar según el deber ser, de manera que tampoco se vería afectada la vida.

5. ¿Cómo se valora la conducta humana?

Se valora a través de las conductas innatas y aprendidas del ser humano. Tomando en cuenta las fuerzas internas, como lo fisiológico y patológico, y las fuerzas externas, como el ser aceptado o rechazado.

6. ¿Qué elementos influyen en la construcción del carácter ético?

Influyen las fuerzas internas, como la supervivencia, el deber, el reconocimiento, y las fuerzas externas, como la tradición, la religión, lo ético y moral.

7. ¿Qué es un hecho: natural, cultural, humano, moral?

Un hecho natural es un hecho independiente que existe por sí mismo y no puede violarse, ya que son necesidades naturales.

Un hecho cultural es aquel que es dependiente porque existe por el hombre; son lo que se cree, admiten cambios y se rigen por demandas sociales.

Un hecho humano es aquella acción innata o aprendida de la persona que sucedió en el pasado o puede estar pasando y lleva consigo implicaciones morales.

Un hecho moral es toda acción humana que se evalúa como buena o mala según las costumbres o normas de un determinado grupo social.

8. Elabora una lista de hechos y clasifícalos según su tipo.

  • En India las vacas son consideradas sagradas: Hecho cultural
  • Pedro llegó tarde a clases: Hecho humano
  • El banquero ejecuta la hipoteca dejando sin hogar a una familia: Hecho cultural
  • Maracaibo posee una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo: Hecho natural
  • Afuera hace mucho calor: Hecho natural
  • María y Ana conversan sobre moda: Hecho humano
  • En el desayuno dejaste parte de la comida, fue arrojado a la basura: Hecho humano
  • En la escuela cercana un niño de 8 años, tiene 2 días sin comer. No tienen alimentos en su casa: Hecho humano
  • En la selva brasilera los “sin tierra” deforestan grandes extensiones de selva para sembrar maíz que será utilizado como bio-combustible: Hecho cultural
  • Para frenar los altos índices de criminalidad se ejecuta un plan de “liberación del pueblo” con un alto saldo de víctimas aparentemente inocente: Hecho cultural
  • Los supermercados y farmacias están rodeados, permanentemente, por personas intentando comprar productos escasos para su posterior reventa: Hecho humano
  • Juan estudia Derecho sin tener vocación, lo hace para tener un título. Le gusta ser Dj: Hecho moral

9. Define y diferencia: Ética, moral y Bioética.

Ética:

Es la rama de la filosofía que reflexiona sobre el comportamiento humano en relación con un sentido.

Moral:

Es el conjunto de principios, mandatos y prohibiciones que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Bioética:

Es un estudio sistemático de la conducta humana desde el ámbito de la ciencia de la vida y la salud que analiza de manera interdisciplinaria los valores y principios morales.

Diferencias entre ética y moral:

  • La ética es la morada del modo de ser, en cambio, la moral es la costumbre del modo de ser.
  • La ética reflexiona sobre la moral, en cambio, la moral posee códigos normativos.
  • La ética analiza y evalúa los códigos morales concretos, en cambio, la moral se enfoca en el orden social, concientizar a la persona sobre lo bueno y lo malo.

Entradas relacionadas: