Ética y Moral: Conceptos Clave, Estructura y Desafíos de la Moralidad Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Diferencias Fundamentales entre Ética y Moral
Los términos "moral" y "ética" son empleados comúnmente como sinónimos en el uso coloquial de la lengua. Sin embargo, desde una perspectiva filosófica, podemos establecer las siguientes definiciones:
- La moral se define como el conjunto de normas y valores que pretenden orientar la conducta libre de los seres humanos, tanto individual como colectivamente. Es importante destacar que no existe un único conjunto de normas y valores, es decir, un solo código moral, sino que la moral varía en función de los tiempos y de los lugares.
- La ética, por su parte, se entiende como la reflexión filosófica acerca de la moral. Por ejemplo: cuando hablamos sobre la diversidad de los códigos morales; sobre la función que las normas y valores morales desempeñan en nuestra vida cotidiana, tanto individual como colectivamente; cuando reflexionamos sobre qué posiciones morales nos parecen deseables de acuerdo con argumentos y consideraciones racionales; todo esto lo hacemos ya desde un punto de vista ético, convirtiendo la moral en objeto de estudio y reflexión.
El Ser Humano: Un Ser Constitutiva y Estructuralmente Moral
La Moral como Estructura
El ser humano posee la libertad para elegir entre las posibilidades que se le ofrecen en cada situación, de las cuales quiere realizar y apropiarse. De entre ellas prefiere una, y es esa preferencia lo que va a justificar, es decir, a explicar por qué ha elegido una posibilidad y no otra. Y es que los actos humanos, al ser libres, no solo pueden justificarse, sino que deben ser justificados, es decir, ajustados a un principio que les dé sentido.
El ser humano es constitutivamente libre y tiene que hacerse a sí mismo, darse una personalidad o segunda naturaleza. Es por ello que el ser humano es constitutivamente moral: no puede ser "no moral" ni "amoral". A esta dimensión de la moral la denominamos moral como estructura.
La moral como estructura define el aspecto formal y no se enfoca en cómo se considera el contenido, hasta el punto de que el contenido no es estrictamente esencial ni fundamental para la moral.
Distinción entre Moral como Estructura y Moral como Contenido
La diferencia fundamental entre moral como estructura y moral como contenido radica en lo siguiente:
- La moral como estructura significa que las personas poseen una estructura moral, que viene dada por el hecho de que son libres.
- En cambio, la moral como contenido se refiere a la existencia de determinados bienes, valores y normas que orientan la libertad de los seres humanos.
La Negación de una Moral Unitaria y Objetiva: Situación Actual y Consecuencias
La legitimación filosófica de cualquier discurso proviene de la cuestión de la verdad y el método de conocimiento y validación para alcanzarla. Se han enfrentado dos respuestas principales: una establece una separación entre la información procedente del objeto de estudio y la información procedente del sujeto, afirmando una diferencia radical entre sujeto y objeto, optando por potenciar uno de ellos.
Las consecuencias de esta postura son la especialización estricta de las ciencias según su objeto y método, la imposibilidad de una teoría unitaria de lo real y, por ende, la imposibilidad de una moral objetiva y unitaria.