Ética y Moral: Conceptos Fundamentales y su Aplicación en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Ética y Moral: Conceptos Fundamentales

Definición de Ética

La ética es una ciencia práctica que se dedica al estudio de los actos humanos. Se enfoca en aquellos actos que se realizan por voluntad y libertad absoluta de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresa en el estudio o campo de la ética.

Definición de Moral

La moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación determinada. Es como una guía que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección. Nos indica el camino. En la vida hay que intentar no perder el norte.

Diferencias entre Moral y Ética

La moral y la ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética, con el nivel teórico de la reflexión, trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es la moral?, ¿cómo se fundamenta?, ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?

La Persona Moral

Una persona moral es aquella que vive en concordancia con las costumbres de su sociedad. El único castigo por la no observancia de dichas costumbres es la separación de la sociedad.

El Acto Moral

Un acto moral se compone de varios elementos:

  • Intelecto
  • Decisión
  • Miedos
  • Voluntad
  • Resultado

Virtud y Valores

La virtud es un hábito, una cualidad que depende de nuestra voluntad.

Los valores son cualidades que permiten ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que representan una cualidad especial que hace que las cosas, actitudes o sociedades sean estimadas en sentido positivo o negativo. Se clasifican en: ético-morales, espirituales o religiosos, materiales, estéticos, etc.

Responsabilidad y Libertad

En cada momento debemos hacer lo que debemos hacer, y evitar hacer cualquier cosa.

Respuesta: El ser humano tiene libertad de hacer cualquier cosa, pero tiene que medir sus consecuencias.

Ejemplo: Al hacer una fiesta en un departamento, no se podrá exceder un cierto horario. En el uso de la piscina se debe usar gorro y sandalias. ¿Por qué? Porque se vive en comunidad y se deben respetar ciertas medidas o reglamentos establecidos por la comunidad del edificio.

Debemos cumplir con nuestra obligación y debemos evitar hacer lo que se nos ocurra primero.

Reflexión Filosófica sobre la Libertad

Pregunta: ¿Soy libre para hacer lo que quiera hacer, o soy libre para hacer lo que debo hacer?

Respuesta según filósofos como Nietzsche y Sartre: Estos filósofos niegan la posibilidad de establecer un contenido moral objetivo. No existen principios ni valores guía.

Respuesta alternativa: Somos libres y estamos solos; de cada uno de nosotros depende establecer los fines, valores y principios. Quien manda es nuestra conciencia individual.

En la primera parte hay una conciencia individual y en la segunda se deben ajustar a la sociedad; todo tiene una consecuencia.

Entradas relacionadas: