Ética, Moral y Derecho: Pilares de la Convivencia y el Desarrollo Sostenible
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Fundamentos de Ética, Moral y Derecho
Conceptos Clave para la Convivencia
- Moral:
- Conjunto de normas de una sociedad, religión o cultura.
- Ética:
- Reflexión filosófica sobre las normas morales.
- Derecho:
- Conjunto de normas (leyes) de un Estado, cuyo cumplimiento es obligatorio.
- Promulgar:
- Publicar formalmente una ley o una norma para que se cumpla obligatoriamente.
- Ley:
- Norma establecida por una autoridad para regular, prohibir o mandar algo.
Aplicación Práctica de los Principios
- Para convivir de forma justa como personas civilizadas, hay que tener en cuenta la moral.
- Hacer algo que perjudique a otros no es ético.
- Todos tenemos derecho a la educación.
- España ha promulgado una nueva ley de cumplimiento obligatorio.
- La obligación de todos es cumplir la ley.
Estrategias para una Conducta Ética
- Preguntarme cómo me gustaría que me tratasen a mí.
- Pensar en qué pasaría si no cumpliera con mi obligación.
- Pensar en qué consecuencias tiene lo que hago.
- Escuchar y dialogar.
Valores Humanos Esenciales
Empatía, Compasión y Tolerancia
- Empatía:
- Ponerse en la piel de otra persona y así comprenderle. Ejemplo: Empatizar con un mendigo para ver cómo se siente.
- Compasión:
- Sentimiento que hace que te sientas afectado por el dolor de otros. Ejemplo: Sentir compasión por los niños pobres de África.
- Tolerancia:
- Actitud de aceptación y respeto a las posiciones de los otros. Ejemplo: Cualquier persona debe tolerar a otra si sus posiciones son justas y no dañan a nadie.
El Modelo Arapesh: Una Sociedad Armoniosa
El pueblo Arapesh, de Nueva Guinea, es un ejemplo de sociedad donde sus habitantes eran cordiales, se ayudaban mutuamente a cultivar tierras y cazar, cuidaban mucho de los niños, mantenían unas relaciones sexuales cariñosas y fieles, y confiaban unos en otros.
Desafíos Globales y Desarrollo Sostenible
Objetivos para un Mundo Mejor (Objetivos de Desarrollo del Milenio)
- Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre (1200 millones de personas viven con menos de un dólar al día).
- Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna (1 de cada 48).
- Lograr la enseñanza primaria universal (115 millones de niños no van a la escuela).
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (más de 1000 millones de personas no tienen agua potable).
- Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años (cada año mueren 11 millones de niños menores de esa edad).