Ética, Moral y Derechos Humanos: Una Exploración de la Conciencia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Definiciones Fundamentales

Ética: La forma de ser y pensar de las personas según sus enseñanzas, basadas en la familia, experiencias propias y la influencia de la sociedad.

Moral: El comportamiento, las acciones y el pensamiento de las personas según sus propios criterios.

Felicidad: Un estado mental y emocional que causa una sensación de comodidad y satisfacción.

Libertad: El estado en el cual las personas toman decisiones sobre sus pensamientos y acciones, de acuerdo con la ley.

Derechos Humanos: Los derechos que nos protegen y definen como personas.

Aborto: La interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el feto o embrión esté listo para vivir fuera del vientre materno.

Corrientes Filosóficas

Siglo XVIII: Materialismo, Consumismo, Capitalismo

Siglo X a. C.:

Siglo II d. C.: Hedonismo

Siglo XVIII: Utilitarismo

Existencialismo:

Personalismo:

Elementos de la Moralidad

  • Objeto del acto: La acción en sí misma.
  • Circunstancias: Qué, dónde, cuándo, con qué (medios), para qué.
  • Sindéresis: Basta que un elemento sea malo para que la acción sea mala; los tres elementos deben ser buenos para que la acción sea buena.
  • Finalidad: El propósito para el cual se realiza la acción.

Cinco Derechos Humanos Fundamentales

  1. Derecho a la propiedad: Todas las personas tienen derecho a poseer bienes o compartirlos. Nadie puede ser privado de sus pertenencias sin una justificación válida.
  2. Libertad de expresión: Todas las personas tienen derecho a pensar libremente, a expresar sus ideas y a compartirlas con otros.
  3. Seguridad social: Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna, atención médica, educación y otros servicios básicos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.
  4. Derechos laborales: Todas las personas adultas tienen derecho a trabajar, recibir un salario justo y a formar parte de un sindicato.
  5. Derecho al descanso y al ocio: Todas las personas tienen derecho al descanso, al esparcimiento y al tiempo libre.

Nadie puede arrebatarte tus derechos humanos.

Pobreza

Definición

Escasez o carencia de lo necesario para vivir.

Situación en México

La pobreza en México se relaciona con la nutrición, el acceso a agua potable, vivienda, educación, atención médica, seguridad social, salud mental, calidad y servicios básicos en la vivienda, ingresos y cohesión social.

Rasgos de Medición de la Pobreza en México

  • Acceso a servicios de salud
  • Acceso a la seguridad social
  • Calidad y espacios de la vivienda
  • Acceso a servicios básicos en la vivienda
  • Acceso a la alimentación

Opinión Personal

Considero que mientras la pobreza se defina en función de los bienes e ingresos, las élites económicas ejercerán poder sobre quienes se clasifican como pobres. Para superar la pobreza, es crucial invertir en la educación y el desarrollo de las capacidades de las personas, en lugar de simplemente proporcionar bienes materiales, lo que puede generar dependencia. Una persona educada y empoderada buscará con autonomía la forma de mejorar su situación.

La Importancia de Fortalecer la Moral Hoy en Día

La moral nos permite distinguir entre el bien y el mal, respetar la ley y tratar a los demás con respeto y dignidad. Es en la conciencia donde se dirime esta cuestión personal.

Entradas relacionadas: