Ética y Moral: Fundamentos, Tipos y su Impacto en la Sociedad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Ética y Moral: Conceptos Fundamentales
Ética: Normas. Es el estudio de la moral. Hay distintas éticas.
Moral: Conciencia. Más allá de las leyes. Es una forma de entender las cosas que hacemos para bien o para mal (nuestras actuaciones).
Tipos de Ética
Éticas:
- Material: Nos dice lo que tenemos que hacer para ser felices, con un fin práctico establecido.
- HEDONISMO: el bien es el placer.
- Formal: Utiliza a las personas como un medio y no como un bien.
- Bioética: Todo aquello que tiene que ver con la salud. Resuelve problemas morales (transplantes, pagando).
- TRANSHUMANISMO: Cuando la evolución humana llega más allá (inmortalidad).
- De Negocios: Análisis y valoración moral de todas las actividades desarrolladas en los ámbitos empresariales, laborales y económicos de nuestra sociedad.
- Globalización: Todo el mundo es un mismo mercado.
- Ecológicas: Tiene que ver con el medio ambiente.
- Kioto: Acuerdos (acción global para limitar la contaminación).
- Tecnológicas: Hackers/robots (quitan puestos de trabajo).
Libertad y Moral
Libertad
- Es necesaria para tener una moral propia.
- Conducta predeterminada: actuar según lo establecido previamente.
Clasificaciones:
- Deterministas: creemos ser libres, pero estamos condicionados.
- Tipos: religioso, psicológico.
- Indeterministas: aunque condicionados, podemos cambiar porque somos libres.
- Deterministas: creemos ser libres, pero estamos condicionados.
Ideologías y Sistemas Políticos
IDEOLOGÍAS Y SISTEMAS POLÍTICOS:
Liberalismo: defiende la libertad individual, derechos básicos, separación de poderes, Estado neutral y mínima intervención económica.
Comunitarismo: valora el bien común, justicia distributiva, carácter social, y critica al individualismo liberal y la neutralidad estatal.
Republicanismo: defiende la libertad como no dominación, virtud cívica, ética, crítica institucional y participación activa en democracia.
Conservadurismo: defiende un gobierno fuerte, tradición, vínculo iglesia-Estado, autoridad, orden, estabilidad social y monarquía hereditaria.
Comunismo: abolición de la propiedad privada, igualdad social, lucha de clases, crítica al capitalismo burgués.
El anarquismo, defendido por Bakunin, rechaza la centralización del poder y el Estado, aceptando la violencia revolucionaria.