Ética Nicomáquea de Aristóteles: Conceptos Clave y Legado Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Contextualización

La Ética Nicomáquea es el libro más importante de los textos de Aristóteles dedicados a la moral. Constituye la exposición más elaborada de las ideas centrales de la ética aristotélica: la felicidad, la virtud y la idea de término medio.

Estructura de la Obra

La obra consta de 10 libros, cada uno de los cuales se compone, a su vez, de capítulos:

  • El Libro I se ocupa directamente de determinar en qué consiste la felicidad, puesto que es la meta o el fin que el ser humano pretende alcanzar.
  • Los Libros II y V están dedicados al estudio de las virtudes morales; en ellos aparece la célebre definición de la virtud como término medio, y también se estudia la justicia.
  • El Libro VI está dedicado al estudio de las virtudes intelectuales.
  • El Libro VII ofrece una serie de consideraciones sobre la incontinencia y el placer.
  • Los Libros VIII y IX estudian la amistad en sus distintas formas.
  • Por último, el Libro X cierra la obra volviendo a retomar la discusión sobre el placer.

Contexto Filosófico y Diferencias con Platón

El texto se integra en el contexto de la reflexión ética griega, que no se plantea en términos de puro deber, sino en términos de felicidad; es decir, la posibilidad de alcanzar una forma de vida digna y satisfactoria. Para lo cual es imprescindible la posesión de un buen carácter (virtudes morales) y la excelencia del conocimiento (aptitudes intelectuales). La importancia del conocimiento para la filosofía ético-política y moral fue admitida por todos los filósofos griegos.

Este texto muestra un alejamiento radical de Aristóteles respecto a su maestro Platón, quien no separaba el conocimiento técnico (saber, ciencia) del conocimiento práctico; Aristóteles sí lo hacía.

La Búsqueda del Bien Supremo

En la Ética Nicomáquea, Aristóteles se pregunta cuál es el bien supremo y absoluto que es el fin de nuestras actividades: la felicidad. Esta reside en cumplir la virtud o excelencia propia, evitando el exceso y el defecto, y aspirando al “justo medio”.

Biografía y Obra de Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en 384 a. C. Su padre fue médico del rey de Macedonia, hecho que se relaciona con su interés por la biología y la ciencia física. Estuvo 20 años en la Academia, la cual abandonó a la muerte de Platón.

De la época de la Academia datan las obras exotéricas (obras destinadas al público en general) de Aristóteles, de las que solo quedan fragmentos al estilo platónico. Junto a estas, aparecen los escritos “esotéricos”, obra más especializada, apuntes de clase destinados a los alumnos del Liceo.

Aristóteles criticará la tesis central del platonismo: la existencia de un mundo de ideas separadas de las cosas. No es posible, dice Aristóteles, que la esencia de las cosas exista separada de estas. Además, la teoría de las ideas no responde a las necesidades de la explicación física, es decir, del movimiento.

Sin embargo, permanece fiel a un punto fundamental de la herencia platónica: la ciencia versa sobre lo universal, es la búsqueda de la esencia común que se encuentra en las cosas y no está separada de ellas. Los escritos de Aristóteles que conservamos son un conjunto llamado Corpus Aristotelicum, ordenados por Andrónico de Rodas según temas de lógica, físicos o éticos.

Entradas relacionadas: