Ética Periodística: Verdad, Responsabilidad y Manipulación Informativa

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Los Sentidos del Periodista

Los medios de comunicación deben adecuar el mensaje informativo a la realidad sobre la que se escribe y a los intereses fundamentales del hombre. Para ello se requiere:

  1. Dar la verdad necesaria, con sentido.
  2. Emplear el lenguaje apropiado.
  3. Comprometerse con lo que se escribe.

Cualidades de Empresarios y Ciudadanos

Empresarios

Deben respetar a los periodistas, fomentando la libertad y responsabilidad de estos en lugar de intentar anularla o disminuirla. Un empresario puede querer difundir una serie de ideas a través de los medios, y lo podrá hacer siempre que no omita o tergiverse la realidad.

Ciudadanos

Deben ser sujetos activos de la información periodística, deben esforzarse activamente por informarse de forma cabal, por distinguir lo verdadero de lo falso. Deben ser educados en el desarrollo de una pasión por la verdad y la libertad, de un adecuado sentido crítico.

La Situación Desinformativa Actual

Omisión de lo Esencial y Otras Omisiones

La sustitución de la lógica de la verdad por la lógica de la noticia se da también por la vía de la omisión de lo esencial, omisión consecuencia del exceso de noticias y de no procurar cumplir los requisitos de una verdadera información.

La Manipulación de la Realidad

Enorme cantidad de noticias, sensación de estar bien informados, la propia propaganda de los medios acerca de su objetividad y los dueños de los medios que seleccionan a su antojo la información. En los últimos decenios, se ha producido una proliferación enorme de gabinetes de comunicación de las grandes empresas, partidos políticos, etc., a la vez que las empresas informativas han ido creando su propia red mediática, hasta el surgimiento de verdaderos imperios comunicativos que dominan en cada país casi la totalidad de producción de información.

Creación de un Mundo Artificial

Muchos personajes y acontecimientos se crean desde la propia industria mediática, aunque no duran mucho, ya que hay que consumir nuevos productos continuamente. Cuando no hay voluntad de saber, cuando lo único que importa es el poder, no hay nada más útil y rentable que el silenciamiento activo de aquellos que puedan poner en peligro ese engaño sistemático.

Sociología Funcionalista (Lasswell)

"¿Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efecto?"

Esta frase delimita el campo de este estudio:

  • Quién (análisis del control)
  • Qué (análisis del contenido)
  • Canal (análisis de los medios de comunicación)
  • A quién (análisis de la audiencia)
  • Efectos (análisis de los efectos)

El proceso de comunicación cumple tres funciones principales:

Entradas relacionadas: