Ética y Política en Aristóteles
Enviado por Sanson y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Física - Aristóteles
La ética estudia la conducta humana con la razón y según los principios del bien y del mal. Para Aristóteles la ética y la política son aspectos inseparables de una realidad, pues la virtud y la felicidad de los individuos no se pueden dar fuera de la organización social. Por esto la ética se subordina a la política pues para los griegos de entonces no eras posible la persona aislada para conseguir la felicidad sino era dentro de una familia y una sociedad. Entonces para él la filosofía más importante será la Filosofía Política.
El bien
En la ética trata de que las personas deben de tender a un fin y trata de descubrir cual es. Este fin nos llevara a la autorrealización y por este motivo lo llamamos bién. Distingue dos tipos de fines.
- El fin final o perfecto. Es aquel cuya realización es el principal afán humano. La felicidad
- El fin medio o imperfecto. Es un medio para conseguir otra cosa
La felicidad
Este término puede significar varias cosas como el fin supremo de nuestras acciones, o llevar una vida agradable y digna. La felicidad se debe de buscar por sí misma no como un medio para alcanzar otra cosa. Por ello descarta otros bienes como la fama, el placer, la gloria y el poder porque son falsas formas de felicidad. Los seres son felices si realizan su función natural y en el caso del hombre es el pensar, la razón. La persona feliz será aquella que su actividad principal es la intelectual y vive conforme a la razón que le dirigirá sus actos para conseguir una vida virtuosa.
La virtud
La felicidad hay que conseguirla día a día y consiste en vivir de acuerdo a las características de cada ser humano. Para Aristóteles la virtud consiste en conseguir un término medio por medio de la razón entre los defectos y los excesos los cuales constituyen dos vicios. La virtud es una costumbre y se consigue con esfuerzo que si se repite nos da un hábito. Estos hábitos engendran una costumbre y una forma de ser de las personas que se expresa luego en sus acciones. Podrán ser malos, (vicios) si nos alejan del cumplimiento de nuestra naturaleza, y buenos, (virtudes) los que nos acercan a dicho cumplimiento. Esta virtud no es igual para todos sino que hay que buscar un término medio.
Siempre hablaremos de dos tipos de virtudes.
- Virtudes intelectuales cuando haya un buen funcionamiento de la parte pensante del alma.
Dentro de la parte pensante del alma distingue tres funciones: contemplativas, prácticas y productivas.
- Prácticas como la prudencia, que nos hace ver el término medio para actuar.
- Contemplativas como la sabiduría, que tiene como fin la captación de la verdad. Pero para Aristóteles esta función está limitada solo a los hombres de cierto nivel económico.
- Productivas, limitadas a las clases de los esclavos y artesanos así como a las mujeres.