Ética y Política en el Pensamiento de Tomás de Aquino
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Ética
Concepto de Ética
La Ética de Tomás de Aquino es una síntesis entre el cristianismo y el aristotelismo. Recoge de Aristóteles el concepto de naturaleza, según el cual el hombre tiene una naturaleza y unas facultades que buscan su perfección y su último fin.
El fin último del hombre
El fin último del hombre es la felicidad, que se identifica con Dios, quien dirige todas las cosas hacia su supremo fin. Todo está sometido a la providencia divina.
El entendimiento y la voluntad
En el alma intelectiva se producen el entendimiento y la voluntad. El entendimiento suministra a la voluntad una imagen del bien, y la voluntad tiende a seguirla. El hombre tiene libre albedrío y puede elegir el mal a pesar de conocer el bien.
Las virtudes
La Ética tomista es una ética de las virtudes, que son hábitos o disposiciones prácticas para vivir bien y huir del mal. Los actos buenos son los hechos conforme a la Ley.
La Ley
La ley moral se basa en la Ley Eterna divina. Aquino establece una distinción entre:
- Ley eterna: Diseño de Dios para todo lo creado
- Ley natural: Participación del hombre de la ley eterna
- Ley positiva: Ley promulgada por la autoridad competente
El concepto más importante es el de la Ley natural, que se concreta en tres inclinaciones fundamentales: conservar la propia existencia, conservar la especie, conocer la verdad y vivir en sociedad. La ley natural es universal, evidente e inmutable.
Política
El hombre como ser social
La Política de Tomás de Aquino se inspira en la de Aristóteles. Considera que el hombre es social por naturaleza y está destinado a vivir en comunidad.
Relación entre Estado e Iglesia
El Estado goza de cierto grado de autonomía con respecto a la Iglesia, pero debe seguir sometido a esta última en caso de conflicto.
Las leyes positivas
Las leyes positivas son convencionales y varían según la época y la región, pero deben ser prolongación de la ley natural. El Estado debe procurar el bien común, para lo cual legislará de acuerdo con la ley natural.
Formas de gobierno
Aquino prefiere una monarquía moderada con elementos tomados de la aristocracia y la democracia.
La virtud y la felicidad
Cuando se cumplen los dictados de la ley natural, el hombre es virtuoso y alcanza la felicidad.