Ética y Política en Santo Tomás de Aquino: Un Análisis de la Ley Natural, el Bien Común y la Justicia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Ética y Política en Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino, uno de los pensadores más importantes de la Edad Media, abordó numerosos problemas éticos y políticos en su obra, especialmente en su tratado principal, la Summa Theologiae.
Problemas Éticos y Políticos Clave en Santo Tomás de Aquino:
La Ley Natural y la Ley Divina
Santo Tomás sostuvo que existe una ley natural, derivada de la razón humana, que refleja el orden moral intrínseco del universo. Esta ley natural proporciona un fundamento para la ética y la justicia. Además, argumentó que la ley divina, revelada por Dios a través de la religión, complementa y perfecciona la ley natural.
La Relación entre la Moral y la Felicidad
Santo Tomás defendió la idea de que la moralidad y la felicidad están estrechamente relacionadas. Creía que vivir una vida virtuosa de acuerdo con la ley natural y divina era esencial para alcanzar la verdadera felicidad y la realización humana.
El Bien Común y la Justicia Política
Santo Tomás desarrolló una teoría de la justicia política basada en el bien común, que es el bienestar y la prosperidad compartidos por todos los miembros de la sociedad. Sostenía que el objetivo principal del gobierno y la ley era promover el bien común y proteger los derechos y deberes de los individuos.
El Papel del Gobierno y la Autoridad Civil
Santo Tomás argumentó a favor de un gobierno mixto, que incorpora elementos de monarquía, aristocracia y democracia. Creía que el gobierno debería ser ejercido por aquellos que tienen la capacidad y la virtud para gobernar, y que la autoridad civil debe estar sujeta a la ley natural y divina.
La Guerra y la Paz
Santo Tomás desarrolló una teoría de la guerra justa, que establece criterios éticos para determinar cuándo es moralmente justificable recurrir a la guerra. Sostenía que la guerra solo es legítima cuando se lleva a cabo con un propósito justo, como la defensa propia o la restauración de la paz y la justicia.
La Ley Natural
Para Santo Tomás, la ley natural es la participación de la ley eterna de Dios en la mente racional. Es un principio intrínseco que guía a los seres humanos hacia el bien y la virtud. La ley natural es accesible a través de la razón y proporciona un fundamento para la moralidad y la justicia.
Virtudes Cardinales y Teologales
Santo Tomás distinguió entre:
- Virtudes Cardinales: Prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Son accesibles a través de la razón y forman la base de la moralidad.
- Virtudes Teologales: Fe, esperanza y caridad. Son dones de Dios y están orientadas hacia la relación con lo divino.