Ética Profesional: Conceptos Fundamentales y Normas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
La Ética del Profesional
1.1. Antecedentes Históricos
(Libro de Deontología Jurídica, autor Bernardo Pérez Fernández del Castillo, editorial Porrúa)
Deontología
Proviene de los vocablos griegos:
* Deon, que significa"debe". * Logos, que significa"razonamiento o cienci".
Según el economista, jurista, literato y filósofo inglés Jeremy Bentham, la deontología se refiere a los deberes que cada persona tiene consigo misma y con los demás.
Estudio del deber ser.
Según el Diccionario de la Real Academia, la deontología es la ciencia o tratado de los deberes.
Podemos definirla como la"ciencia que estudia el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos, con que debe ejercerse una profesión liberal determinada".
Autor: Bernardo Pérez Fernández del Castillo.
Añadir a la deontología, los principios éticos y valores pertinentes en cada profesión, que permitan desempeñar nuestra profesión con aceptación y honra sociales, tales como:
* Lealtad * Justicia * Equidad * Verdad * Bien común
1.2. Conceptos Básicos
Ética
Rama de la filosofía práctica que estudia el comportamiento del hombre, en relación con el bien y el mal.
Moral
Estudia nuestra actuación cotidiana, reflexionando sobre el conjunto de normas autónomas e interiores que regulan, de acuerdo con la conciencia, nuestra actuación, en relación con el bien y el mal.
Actos del Hombre
* Actos automáticos: Se llevan a cabo de manera automática, mecánica. (Dormir, respirar, caminar) * Actos humanos: Interviene la capacidad de reflexión del individuo, su inteligencia, su libertad y su voluntad. (Trabajar, leer, escribir)
Normas
Regulan los actos humanos, nuestra conducta humana.
Tipos de Normas
* Morales * Religiosas * Convencionales * Jurídicas
Normas Morales
* Autónomas: La propia persona las establece. * Internas: Importa la intención. * Unilaterales: La propia persona determina si la cumple o no y nadie puede obligar a cumplirlas. * Incoercibles: La fuerza estatal no obliga a cumplir.
Normas Religiosas
* Heterónomas: Dios las impone. * Internas: Importa la intención. * Unilaterales: La propia persona determina si la cumple o no y nadie puede obligar a cumplirlas. * Incoercibles: La fuerza estatal no obliga a cumplir.
Normas Convencionales
* Heterónomas: Las impone la sociedad. * Externas: Importa la conducta exterior. * Unilaterales: La propia persona determina si la cumple o no y nadie puede obligar a cumplirlas. * Incoercibles: La fuerza estatal no obliga a cumplir.
Normas Jurídicas
* Heterónomas: Las impone el Estado.
* Externas: Lo que importa es el cumplimiento de la norma.
* Bilaterales: Hay una persona facultada para exigir el cumplimiento.
* Coercibles: El Estado te puede sancionar.stado te puede sancionar.