Ética Profesional en la Tutoría: Cualidades Esenciales del Maestro Tutor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Deontología en la Labor Tutorial: Cualidades Esenciales del Maestro

Un maestro que opta por ejercer su labor tutorial con un grupo de alumnos, debería contar con una serie de cualidades que se sintetizan de la siguiente manera:

Cualidades Esenciales del Maestro Tutor

  • Madurez y estabilidad emocional: Este aspecto es importante para que desempeñe adecuadamente su acción como tutor y orientador. En el caso de que un maestro no cuente con la suficiente madurez, o presente cambios en su estado emocional de forma inesperada, se debería apartar de este papel, ya que su actitud puede que repercuta de forma negativa en ese grupo de alumnos.
  • Empatía: Es fundamental que el maestro-tutor sea capaz de interactuar y establecer relaciones personales con sus alumnos y con las familias de éstos. Ponerse en la situación del otro, resultará más fácil para establecer un contacto directo que abra camino a la ayuda ante cualquier problemática que pueda surgir.
  • Mediación de conflictos: El tutor debe ser capaz de negociar en conflictos entre los propios alumnos. Pueden surgir diferencias entre las familias y el tutor, o las familias y sus hijos. El tutor debe ser capaz de intentar solucionar los conflictos que puedan aparecer, tanto dentro del aula con los alumnos, como fuera.
  • Comunicación efectiva: Para un tutor, la comunicación es una herramienta de trabajo de gran relevancia. Mediante la comunicación, el tutor es capaz de establecer relaciones que le lleven al intercambio de información sobre sus alumnos. Mediante esta cualidad, el maestro-tutor conocerá información relevante acerca de diferentes aspectos que afectan a sus alumnos.
  • Actitud positiva hacia los alumnos: Un maestro-tutor no puede dejarse influenciar por opiniones ajenas al aula, ni basarse en prejuicios. Debe mantener una actitud positiva hacia los niños, que se reflejará en la formación de la autoestima infantil, del autoconcepto y en la personalidad de esos alumnos. Un tutor positivo y flexible, sin perder firmeza en sus actuaciones dentro del aula, otorga a los niños la seguridad necesaria para llevar a cabo sus aprendizajes.
  • Formación psicopedagógica adecuada: Es importante conocer las diferentes corrientes pedagógicas y psicológicas (hasta la LOGSE). El conocer las distintas teorías psicopedagógicas le ayudará a ser capaz de programar el proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuado a las características del grupo de alumnos que está a su cargo.
  • Conocimiento del currículo de la etapa que imparte: El maestro ha de conocer el currículo de esa etapa para así poder desempeñar su labor docente. El conocimiento curricular le ayudará en la planificación y programación de aula. La labor docente y la acción tutorial van unidas, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje el tutor debe realizar unas funciones que caracterizan esa función tutorial. Esto se produce en diversas entrevistas, reuniones, diálogos no formales, etc.

Entradas relacionadas: