Etica tema 7 parte 2
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB
1 ¿Que es la globalizacion?
Segun define el Fondo Monetario Internacional, la globalizacion es la interdependencia economica creciente del cojunto de los paises del mundo.
Esta interdependencia esta provocada por tres factores:
- el aumento del intercambio de bienes y servicios entre paises
- el aumento de los influjos internacionales de capitales
- la difusion acelerada y generalizada de la tecnologia
Ademas del aspecto economico existen otros factores que la definen:
- La ciencia y la tecnologia forman un red
- Existe un mercado global de trabajadores altamente cualificados
- Hay un aumento de las migraciones
- La informacion y la comunicacio entre las personas se globaliza
- Las institucions politicas comienzan a globalizarse
2 Ventajas de la globalizacion
Entre ellas podemos destacar
- En el nivel economico existe un marcado crecimiento que nos permitiria erradicar los grandes males qe asolan el plantea
- En el nivel politico las nuevas formas de comunicacion facilitarian la intervenvion de los cidadanos en asuntos publicos
- En el novel cultural vivimos un intercambio de ideas y bienes culturales como nunca antes habia existido
- En el nivel medioambiental el conocimiento cientifico nos permite comprender mejor el funcionamiento del ecosistema.
1 Consecuencias mediambientales
El ser humano modifica el ambiente en que vive. El problema surge cuando la accion humana rompe el equilibrio produciendo la degradacion del medio ambiente
Consecuencias directasss
Son aquellas consecuencias negativas sobre el medio ambiente que derivan de acciones humanas intencionadas.
- Emision de gases toxicos y de vertidos contaminantes
- Deforestacion. La tal indiscriminada y los incendios provocan la destruccion del suelo y suponen una grave agresion contra el habitat de la zona afectada.
-Empobrecimiento de la fauna
- Degradacion de hábitats. Un factor especial de degradacion del habitat lo constituyrn los residuos industriales y urbanos.
Consecuencias indirectas
Las acciones del ser humano sobre el medio ambiente pueden terne consecuencias negativas no deseada, la imprevision o la imprudencia: estas son las consecuencias indirectas.
- Sequia y desertizacion . La escasez de lluvias provoca la desaparicion de vegetales
- Inundaiones. Las inundaciones se producen a veces por causas naturales; pero tambien las provoca la accion del ser humano
- Destruccion de la capa de ozono. El ozono es un gas que forma un escudo protector para la Tierra
- Efecto invernadero. Las radiaciones solares que no son absorbidas por los gases de la atmosfera llegan a la corteza terrestre, proporcionan el calor necesario para la vida; pero los gases responsables del efecto invernadero retienen parate de la radiacion infrarroja, que vuelve a la superficie de la Tierra
Sin embargo un aumento en la concentracion de tales gases aunmenta la temperatura de la superficie terrestre
- Reduccion de la biodiversidad agricola
2 Consecuencias econoicas
Deslocalizacion
La deslocalizacion trae consecuencias negativas. El la region que pierde el centro de produccion aunmenta el paro se corre el riesgo de que otras empresaas se deslocalicen tambn y el precio de los productos no deslocalizados tiende a aumentar. En la region que recibe el centro de produciion se producen daoñ medioambientales, se crean empleo cualificado, los consumidores pagan menos, aumenta el flujo de capitales. En las region receptoras aumenta el emplero se reciben inversiones de capital y tecnologia
Inseguridad laboral
En los paises desarrollados los nuevos puestos de trabajo exigen un mayot nivel de cualificacion por lo qu la poblacion poco cualificada tendra dificultades. En los paises no desarrolladors la ausencia de legislacion laboral adecuada y la dificultad para formar sindicatos favorece situaciones cercanas a la explotacion
Mundo polarizado
La diferencia que ha existido entre paises ricos y paises pobres se acentua
Endeudamiento
Desde la decada de 1970 los paises no desarrollados solicitaron prestamos a otros paises y a grandes bancos. De esta manera contrajeron una deuda extern
Con este dinero, los gobiernos recetores financiarian la construccion de infraestructuas , como carreteas, canalizaciones de agua potable, servicios publicos o centros de salud
Los paises no desarrollados no podian pagar la deuda y llo intereses que esta generaba
Gobierno corruptos se quedaban con el dinero recibido, mientras imponian duras condicions de vida a los ciudadanos para poder devolver el prestamo
Ante la imposibilidad de devolver el dinero prestado, se conceden nuevos prestamos, por lo que la deuda aumenta.
No apertura al comercio
La liberalizacion de los mercados nacionales e internacionales mejora el desarrollo economico
Pero esta liberta de mercado se aplica de forma selectiva. Los paises desarrollados ponen cada vez mas trabas a la venta de trabajadores poco cualificados
Los paises desarrrollados exigen libertad de movimiento para sus productos, pero se resisten a aceptar los productos agricolas y textiles de los paises no desarrollados
3 Consecuencias culturales
La cultura es el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan ina sociedad o un grupo social
Problemas de identidad
Los paises desarrollados , cuando venden sus productos en el mercado exportan al mismo tiempo sus estilos de vida.Las regiones receptoras sienten amenazada la propia identidad cultural
Problemas de accesoo a la educacion
Bastante paises han conseguido la enseñanza primaria universa, ha habido algun avance en la igualdad entre sexos y ha aumentafo la inversion en educacion
Sin embargo, aun hay unos 100 millones de niños sin escolarizar. De ellos el 55 % son niñas. La paridad entre sexos todavia esta por lograr , la calidad de la educacion es baja muchos paises cobran a los alumnos por escolarizarlos y la financiacion dedicada a la educacion es aun insuficiente.
Problemas de cooperacion
Los paises desarrollados tienen las mejores universidades y centros de investigavion. Esotos conocimientos no se ponen siiempre al servicio
4Consecuencias politicas
La caracteristica fundamental de la politica en la globalizacion es el reparto de poder politico entre diversos actores nacionaels y transnacionales
Las organizacions transnacionales son institucion que persiguen fines globales, que pueden ser politicos, economicos cuturales
Esta multiplicacion de actores y organizaciones transnacionales provoca que, en solitario, nadie tenga la ultima palabra. Cualquier decision que se adopte necesitara del acuerdo de multiples partes
Soberania estatal
Al parecer organizaciones ttransnacionales , el poder de decision de los Estados disminuye en el nivel internacionl
A novel nacional, los ciudadanos ven como las directrices de organizaciones transnacionales influyen cada vez mas en sus vidas.
Desarrollo democratico
La mayor partte de los paises se consideran a si mismos democraticos
El informe sobre Desarrollo Humano de las naciones UNidas cuestiono el grado de democratizacion de las organizaciones transacionales politicas. Esto se debe a que se organizan a traves de relaciones netre gobiernos, pero con una escasa partipacion ciudadana
Desvanecimiento de la responsbilidad
En estos momentos, en que los actores implicados en las decisiones politicas son tanto, resulta imposible determinar quien es el responsable de una accion concrea
Un ejempo de esta situacion lo encontramos en el problema del cambio climatico. Otra situacion similar es la de algunas grandes multinacionales.
Las falsas apariciones
El desarrollo economico puede inclui a pensar a los ciudadano y a los Estados que todo marcha bien. Por el contrario , hay ciudadanos que dramatizan poniendola peor delo que esta.
Las visiones erroneamente optimistas o pesimistas no ayudan a anlizar los logros conseguidos y dificultades del camino por recoorer
Ciudadania cosmpolita
Los problemas a los que se enfrenta la sobernaia nacional provocan una crisis en el conceto tradicional de ciudadano
Surge la cuestion de si debemos ampliar el concepto de ciudadano y hablar de ciudadania cosmopolita. Segun esta , el reconocimiento y atribucion de derechos no dependeria de la nacionalidad, ni del hecho de ser extranjero en un pais.
4 Poder y medios de comunicacion
1 Medios tradicionales
Entre los medios de comunicacion y el poder existe una doble relacion: quien tiene poder intetnta que los medios de comunicacion lo favorezcan , y los propios medios decomunicacion se puede convertir en un poder
Relaciones entre el poder y los medios de comuniacion
Los medios de comunicacion cumplenen la sociedad varias funciones como generar riqueza informar entretener o educar
La funcion educadora consiste en la capacidad que tienen los medios de transmittir valores, de modifica los estados de ánimo y de generar un estado de opinion en la sociedad y en el individuo
El control de la funcion informativa tambnien es objeto de deseo, en especial cuando el medio de comunicacion investiga la actuacion de quien tiene el poder.
Los medios de comunicacion como poder
Los distintos medios de comunicacion forman parte de grandes empresesas de la comunicacion
Como cualquier grupo humano, lasg randes empresas de comunicacion tienen ideas politivcas concepciones morales, preferencias artistitcas. La seleccion de la informacion, el enfoqu que de ella se se y el momento de su publicacion son aspectos que vendran determinado por estos factoras , poniendose en peligro la objetividad
Los ciudadanos no pueden paricipar de una manera efectiva en los medios tradicionales
Los distintos medios tiene espacios para que los ciudadanos intervengan. Sin embargo os estricto limites de espacio y de tiempo obligan a seleccionar el numero de intervencionesSiempre queda la duda de la no imparcialidad o de la manipulacion
2 Internet
La revolucion tecnologiva con la creacion y generalizacion del uso de Internet nos permite ejercer la libertad de prensa de una manera efectiva
Internet nos permite expresaar nuuestras opiniones y que estas lleguen a muchos lugares de la Tierra
Respecto a los medios tradicionales , Internet presenta algunas ventajas:
- La comunicacion se realiza de forma inmediata
- El medio no es ningun impedimento para elaborar informacio
- Los grupos de poder no pueden ejercer presion
- Se facilitan las relaciones con las distintas instituciones del Estado. Con un certificado electronico podemos realizar distintas gestiones.
Aunqeu tambien tiene ciertos inconvenientes
- La rapidez de la informacion puede deteriorar la calidad y veracidad de la misma
- El exceso de informacion perjudica la comunicacion
- Para no dejarse influir se exige al ciudadano un maayor sentido critico
- Nuestra intimidad puede verse comprometida
Segun define el Fondo Monetario Internacional, la globalizacion es la interdependencia economica creciente del cojunto de los paises del mundo.
Esta interdependencia esta provocada por tres factores:
- el aumento del intercambio de bienes y servicios entre paises
- el aumento de los influjos internacionales de capitales
- la difusion acelerada y generalizada de la tecnologia
Ademas del aspecto economico existen otros factores que la definen:
- La ciencia y la tecnologia forman un red
- Existe un mercado global de trabajadores altamente cualificados
- Hay un aumento de las migraciones
- La informacion y la comunicacio entre las personas se globaliza
- Las institucions politicas comienzan a globalizarse
2 Ventajas de la globalizacion
Entre ellas podemos destacar
- En el nivel economico existe un marcado crecimiento que nos permitiria erradicar los grandes males qe asolan el plantea
- En el nivel politico las nuevas formas de comunicacion facilitarian la intervenvion de los cidadanos en asuntos publicos
- En el novel cultural vivimos un intercambio de ideas y bienes culturales como nunca antes habia existido
- En el nivel medioambiental el conocimiento cientifico nos permite comprender mejor el funcionamiento del ecosistema.
1 Consecuencias mediambientales
El ser humano modifica el ambiente en que vive. El problema surge cuando la accion humana rompe el equilibrio produciendo la degradacion del medio ambiente
Consecuencias directasss
Son aquellas consecuencias negativas sobre el medio ambiente que derivan de acciones humanas intencionadas.
- Emision de gases toxicos y de vertidos contaminantes
- Deforestacion. La tal indiscriminada y los incendios provocan la destruccion del suelo y suponen una grave agresion contra el habitat de la zona afectada.
-Empobrecimiento de la fauna
- Degradacion de hábitats. Un factor especial de degradacion del habitat lo constituyrn los residuos industriales y urbanos.
Consecuencias indirectas
Las acciones del ser humano sobre el medio ambiente pueden terne consecuencias negativas no deseada, la imprevision o la imprudencia: estas son las consecuencias indirectas.
- Sequia y desertizacion . La escasez de lluvias provoca la desaparicion de vegetales
- Inundaiones. Las inundaciones se producen a veces por causas naturales; pero tambien las provoca la accion del ser humano
- Destruccion de la capa de ozono. El ozono es un gas que forma un escudo protector para la Tierra
- Efecto invernadero. Las radiaciones solares que no son absorbidas por los gases de la atmosfera llegan a la corteza terrestre, proporcionan el calor necesario para la vida; pero los gases responsables del efecto invernadero retienen parate de la radiacion infrarroja, que vuelve a la superficie de la Tierra
Sin embargo un aumento en la concentracion de tales gases aunmenta la temperatura de la superficie terrestre
- Reduccion de la biodiversidad agricola
2 Consecuencias econoicas
Deslocalizacion
La deslocalizacion trae consecuencias negativas. El la region que pierde el centro de produccion aunmenta el paro se corre el riesgo de que otras empresaas se deslocalicen tambn y el precio de los productos no deslocalizados tiende a aumentar. En la region que recibe el centro de produciion se producen daoñ medioambientales, se crean empleo cualificado, los consumidores pagan menos, aumenta el flujo de capitales. En las region receptoras aumenta el emplero se reciben inversiones de capital y tecnologia
Inseguridad laboral
En los paises desarrollados los nuevos puestos de trabajo exigen un mayot nivel de cualificacion por lo qu la poblacion poco cualificada tendra dificultades. En los paises no desarrolladors la ausencia de legislacion laboral adecuada y la dificultad para formar sindicatos favorece situaciones cercanas a la explotacion
Mundo polarizado
La diferencia que ha existido entre paises ricos y paises pobres se acentua
Endeudamiento
Desde la decada de 1970 los paises no desarrollados solicitaron prestamos a otros paises y a grandes bancos. De esta manera contrajeron una deuda extern
Con este dinero, los gobiernos recetores financiarian la construccion de infraestructuas , como carreteas, canalizaciones de agua potable, servicios publicos o centros de salud
Los paises no desarrollados no podian pagar la deuda y llo intereses que esta generaba
Gobierno corruptos se quedaban con el dinero recibido, mientras imponian duras condicions de vida a los ciudadanos para poder devolver el prestamo
Ante la imposibilidad de devolver el dinero prestado, se conceden nuevos prestamos, por lo que la deuda aumenta.
No apertura al comercio
La liberalizacion de los mercados nacionales e internacionales mejora el desarrollo economico
Pero esta liberta de mercado se aplica de forma selectiva. Los paises desarrollados ponen cada vez mas trabas a la venta de trabajadores poco cualificados
Los paises desarrrollados exigen libertad de movimiento para sus productos, pero se resisten a aceptar los productos agricolas y textiles de los paises no desarrollados
3 Consecuencias culturales
La cultura es el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan ina sociedad o un grupo social
Problemas de identidad
Los paises desarrollados , cuando venden sus productos en el mercado exportan al mismo tiempo sus estilos de vida.Las regiones receptoras sienten amenazada la propia identidad cultural
Problemas de accesoo a la educacion
Bastante paises han conseguido la enseñanza primaria universa, ha habido algun avance en la igualdad entre sexos y ha aumentafo la inversion en educacion
Sin embargo, aun hay unos 100 millones de niños sin escolarizar. De ellos el 55 % son niñas. La paridad entre sexos todavia esta por lograr , la calidad de la educacion es baja muchos paises cobran a los alumnos por escolarizarlos y la financiacion dedicada a la educacion es aun insuficiente.
Problemas de cooperacion
Los paises desarrollados tienen las mejores universidades y centros de investigavion. Esotos conocimientos no se ponen siiempre al servicio
4Consecuencias politicas
La caracteristica fundamental de la politica en la globalizacion es el reparto de poder politico entre diversos actores nacionaels y transnacionales
Las organizacions transnacionales son institucion que persiguen fines globales, que pueden ser politicos, economicos cuturales
Esta multiplicacion de actores y organizaciones transnacionales provoca que, en solitario, nadie tenga la ultima palabra. Cualquier decision que se adopte necesitara del acuerdo de multiples partes
Soberania estatal
Al parecer organizaciones ttransnacionales , el poder de decision de los Estados disminuye en el nivel internacionl
A novel nacional, los ciudadanos ven como las directrices de organizaciones transnacionales influyen cada vez mas en sus vidas.
Desarrollo democratico
La mayor partte de los paises se consideran a si mismos democraticos
El informe sobre Desarrollo Humano de las naciones UNidas cuestiono el grado de democratizacion de las organizaciones transacionales politicas. Esto se debe a que se organizan a traves de relaciones netre gobiernos, pero con una escasa partipacion ciudadana
Desvanecimiento de la responsbilidad
En estos momentos, en que los actores implicados en las decisiones politicas son tanto, resulta imposible determinar quien es el responsable de una accion concrea
Un ejempo de esta situacion lo encontramos en el problema del cambio climatico. Otra situacion similar es la de algunas grandes multinacionales.
Las falsas apariciones
El desarrollo economico puede inclui a pensar a los ciudadano y a los Estados que todo marcha bien. Por el contrario , hay ciudadanos que dramatizan poniendola peor delo que esta.
Las visiones erroneamente optimistas o pesimistas no ayudan a anlizar los logros conseguidos y dificultades del camino por recoorer
Ciudadania cosmpolita
Los problemas a los que se enfrenta la sobernaia nacional provocan una crisis en el conceto tradicional de ciudadano
Surge la cuestion de si debemos ampliar el concepto de ciudadano y hablar de ciudadania cosmopolita. Segun esta , el reconocimiento y atribucion de derechos no dependeria de la nacionalidad, ni del hecho de ser extranjero en un pais.
4 Poder y medios de comunicacion
1 Medios tradicionales
Entre los medios de comunicacion y el poder existe una doble relacion: quien tiene poder intetnta que los medios de comunicacion lo favorezcan , y los propios medios decomunicacion se puede convertir en un poder
Relaciones entre el poder y los medios de comuniacion
Los medios de comunicacion cumplenen la sociedad varias funciones como generar riqueza informar entretener o educar
La funcion educadora consiste en la capacidad que tienen los medios de transmittir valores, de modifica los estados de ánimo y de generar un estado de opinion en la sociedad y en el individuo
El control de la funcion informativa tambnien es objeto de deseo, en especial cuando el medio de comunicacion investiga la actuacion de quien tiene el poder.
Los medios de comunicacion como poder
Los distintos medios de comunicacion forman parte de grandes empresesas de la comunicacion
Como cualquier grupo humano, lasg randes empresas de comunicacion tienen ideas politivcas concepciones morales, preferencias artistitcas. La seleccion de la informacion, el enfoqu que de ella se se y el momento de su publicacion son aspectos que vendran determinado por estos factoras , poniendose en peligro la objetividad
Los ciudadanos no pueden paricipar de una manera efectiva en los medios tradicionales
Los distintos medios tiene espacios para que los ciudadanos intervengan. Sin embargo os estricto limites de espacio y de tiempo obligan a seleccionar el numero de intervencionesSiempre queda la duda de la no imparcialidad o de la manipulacion
2 Internet
La revolucion tecnologiva con la creacion y generalizacion del uso de Internet nos permite ejercer la libertad de prensa de una manera efectiva
Internet nos permite expresaar nuuestras opiniones y que estas lleguen a muchos lugares de la Tierra
Respecto a los medios tradicionales , Internet presenta algunas ventajas:
- La comunicacion se realiza de forma inmediata
- El medio no es ningun impedimento para elaborar informacio
- Los grupos de poder no pueden ejercer presion
- Se facilitan las relaciones con las distintas instituciones del Estado. Con un certificado electronico podemos realizar distintas gestiones.
Aunqeu tambien tiene ciertos inconvenientes
- La rapidez de la informacion puede deteriorar la calidad y veracidad de la misma
- El exceso de informacion perjudica la comunicacion
- Para no dejarse influir se exige al ciudadano un maayor sentido critico
- Nuestra intimidad puede verse comprometida