La Ética Teológica de Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tomás de Aquino adopta los principios de la ética eudemonista aristotélica, pero integrándolos con sus creencias cristianas. Esto da lugar a una ética de carácter teológico, basada en la idea de que la acción humana depende en última instancia de Dios, quien creó y ordenó el mundo hacia los fines a los que tiende el universo en su totalidad y los seres en su individualidad.

El Fin Último: La Felicidad

Nuestros actos tienden a un fin último, al mayor bien deseable: la felicidad. Esta se adquiere mediante el ejercicio del alma racional. Aquino defiende la libertad humana, entendida como libre albedrío, es decir, como la capacidad del ser racional para determinar los actos humanos. Estos actos se realizan conscientemente y de ellos se puede responsabilizar al individuo. De esta forma, afirma que los actos del hombre son actos libres y proceden de la voluntad.

El conocimiento de Dios es el más elevado al que puede aspirar el hombre; una vida dedicada a la búsqueda y conocimiento de Dios será la más perfecta y feliz para el ser humano.

El Camino hacia Dios

La moral tomista indica el camino que el hombre racional debe seguir para llegar a Dios, siguiendo el modelo de Cristo. Este camino debe recorrerlo el hombre usando correctamente su libre albedrío.

Las Tres Formas de Ley

Tomás de Aquino distingue tres formas de ley:

  • Ley eterna: producida por la razón divina, mediante la cual Dios gobierna el mundo y se produce la ordenación de la naturaleza, incluyendo las leyes físicas.
  • Ley natural: el reflejo que la razón humana tiene de la razón eterna divina.
  • Ley positiva: el conjunto de disposiciones concretas y particulares descubiertas por la razón humana para hacer posible la convivencia.

Es por ello que la ética de Tomás de Aquino es una ética teleológica. Dios, que es el principio de todas las cosas, es también su fin último.

Las Virtudes

Virtudes Intelectuales

La prudencia las sintetiza a todas, porque consiste en el ejercicio de la recta razón que en cada momento dicta y hace lo más conveniente para vivir u obrar bien.

Virtudes Morales

Son muchas (templanza, fortaleza, justicia, etc.) y tienen que ver con las acciones en las que están implicados los demás. Estas virtudes son las reglas que marcan la conveniencia.

Virtudes Teologales

En su condición de creyente, Tomás de Aquino también introduce las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. Si la felicidad se logra en la posesión de Dios, estas virtudes son necesarias.

Entradas relacionadas: