Ética y teoría ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Ética

Parte de la filosofía que reflexiona sobre lo que se considera moralmente bueno e intenta elaborar racionalmente una moral universal, válida para todas las culturas.

Teoría ética (o sistema ético)

Cada una de las distintas explicaciones racionales sobre lo que se considera moralmente bueno. Su conjunto constituye la historia de la ética.

Éticas materiales

Son todas las explicaciones éticas que tienen estas dos características: afirman que existe un fin o bien supremo que guía nuestro comportamiento moral y establece una serie de normas o pautas morales para alcanzarlo. Ejemplo: apuntes.

Éticas formales

Afirman que lo que debe mover al ser humano a comportarse bien es obrar desinteresadamente, guiado tan solo por lo que dicta la conciencia racional como deber de conducta. Se llaman también éticas del deber porque afirman que el único motivo que debe guiar la conducta moral es el cumplimiento del deber, es decir, porque el comportamiento correcto se impone a mi conciencia como el mejor sin esperar nada a cambio.

Técnica

Modo de explicación basado en las causas finales.

Imperativo categórico

Mandato o precepto que ordena actuar de una determinada manera. Un imperativo categórico tiene validez universal y sin condiciones, sin prometer nada a cambio ni la felicidad individual ni ningún otro fin. La formulación de Kant es: obra de tal manera que tu forma de actuar pueda servir de norma universal de conducta.

Nuevos problemas proyectados éticos como modelo universal

Las morales culturales o religiosas tuvieron que evolucionar para enfrentarse a nuevos problemas: problemas derivados del contacto con otras culturas, nuevos problemas o nuevas reivindicaciones, igualdad entre hombres y mujeres, hombres esclavos y libres, posturas que denigraban a los hijos naturales, los homosexuales, y las culturas han defendido la propiedad privada.

Conciencia

Conocimiento responsable y personal de una cosa determinada como un deber o una situación. Hay dos tipos que son: la cívica y la social.

Tolerancia

Actitud de las personas que respetan las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias. También puede tener otro significado: capacidad que tiene un organismo para resistir y aceptar el aporte de determinadas sustancias, en especial alimentos o medicamentos.

Estado confesional

Es cuando el estado tiene una religión oficial. Hay estados musulmanes que son confesionales el islam y alguno como Irán que además es un estado teocrático (país gobernado por dirigentes religiosos).

Estado laico

El estado no tiene religión oficial como España hasta el 1978.

Derechos humanos

Se consideran un primer acuerdo de lo que puede llegar a ser una ética universal común.

Texto médico Kant

  1. Se queda
  2. Va a por los medicamentos porque afecta a un número mayor de personas
  3. Se queda
  4. Se va porque ya se había comprometido a ello y es su deber.

Existencialismo

Partiendo del individualismo proclama el desamparo del ser humano y la necesidad de aceptar esta situación buscando la autenticidad.

  1. Hedonismo
  2. Utilitarismo
  3. Existencialismo
  4. Kant

Entradas relacionadas: