La Ética de Tomás de Aquino: Virtudes, Ley Natural y Felicidad

Enviado por Sanson y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Ética de Tomás de Aquino: Virtudes y Ley Natural

La ética de Tomás de Aquino sigue las enseñanzas de Aristóteles, modificadas por la fe cristiana. Aristóteles sostenía que los actos humanos se encaminaban a un fin último y determinado: la consecución de la felicidad. Esta felicidad, para él, consistía en usar la razón y ejercitarla. Cuanto más se ejercite, más feliz será el individuo. Sin embargo, para Aquino, esta felicidad no sería absoluta sino se emplea la razón en conocer lo más elevado: el conocimiento divino, que nos llevará a ver a Dios.

El camino para conseguirlo es realizar buenas acciones, puesto que las malas nos alejan de Dios. No obstante, el hombre no puede lograrlo solo por sus propios medios y necesita la gracia divina.

Las Virtudes en la Ética Tomista

Las buenas acciones son aquellas que se realizan siguiendo las virtudes, las cuales se clasifican en tres tipos:

  • Virtudes Intelectuales: inteligencia, ciencia, sabiduría y prudencia.
  • Virtudes Morales: justicia, fortaleza y templanza.
  • Virtudes Teologales: fe, esperanza y caridad.

El Concepto de la Ley Natural

El concepto fundamental de la ética de Tomás de Aquino es la ley natural, la cual se deduce de las tendencias inherentes al hombre, clasificadas en tres tipos:

  • Como sustancia, el hombre tiende a conservar su vida.
  • Como animal, el hombre tiende a reproducirse.
  • Como ser racional, el hombre tiende a saber la verdad y a vivir en sociedad.

Esta ley natural debe ser evidente, universal e inmutable, y es imperativo seguirla para que nuestras obras sean correctas. Está contenida, por ejemplo, en los Diez Mandamientos.

Ley Eterna y Ley Moral

La ley eterna es la ordenación divina del universo y regula de manera diferente a los seres humanos y al resto de los seres y cosas.

  • Los demás seres y las cosas están regulados por las leyes de la física.
  • El comportamiento de los seres humanos, dado que son libres, está regido por una ley moral que respeta su libertad. Por lo tanto, el hombre puede elegir y actuar bien o actuar mal.

Ley Natural y Sociedad

La ley natural necesita, para ser cumplida, vivir en sociedad, por lo que debe ser regulada por normas legales que la respeten y que, por tanto, sean justas.

Críticas a la Teoría de la Ley Natural

Esta teoría de la ley natural ha sido criticada en los tiempos modernos por pensadores como Ortega y Gasset y por los existencialistas.

Entradas relacionadas: