Ética y virtud: el camino hacia la felicidad según Aristóteles
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB
Aristóteles habla sobre la felicidad y las virtudes intelectuales y éticas. Todos los bienes son exteriores o interiores al alma, y en el alma está la virtud, la prudencia y el placer. La función del alma es hacer vivir, y la de la virtud buena vida llegando así al bien perfecto, es decir, la felicidad. Pero la felicidad tiene que ser completa.
El alma tiene dos partes, una está el mandar y en la otra el obedecer.
Hay dos tipos de virtudes, la ética, la que pertenece a la parte irracional, y la intelectual, la que pertenece a la racional, por lo que gobierna el alma.
La virtud ética se relaciona con lo agradable. Aquí también hay un exceso y un defecto, dos puntos opuestos con uno en medio el cual es el mejor, puesto que los opuestos se destruyen entre sí. Por eso la virtud ética tiene que intentar ser intermedio.
La virtud nos hace capaces de realizar mejores actos, y la acción perfecta es la que nos pone en armonía con la razón, pudiendo estar este punto medio, en uno de los extremos o en los dos.