Éticas del Bien, la Justicia y los Valores: Explorando Conceptos Filosóficos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Éticas del Bien, la Justicia y los Valores
Éticas del Bien
Definen el bien desde un punto de vista más individual. Se preguntan: ¿qué hace de una vida una vida feliz, una vida buena?
Éticas de la Justicia
Tienen una perspectiva más social. Se preguntan: ¿qué hace de una sociedad una sociedad justa? Aquí se enmarcan el iusnaturalismo y el positivismo jurídico.
Hedonismo: Epicuro
Para el hedonismo, el bien es el placer (hedoné). Conceptos clave:
- Ataraxia: tranquilidad de espíritu, ausencia de desasosiego. La favorece: el cálculo inteligente y el tetrafármaco.
- Aponía: ausencia de dolor. La favorece: una vida saludable.
El Cálculo Inteligente
Aunque todo placer es un bien y todo dolor es un mal:
- Hay placeres rechazables, pues producen un dolor mayor.
- Hay sacrificios o dolores aconsejables, pues traen aparejado un placer mayor.
- Son preferibles los placeres sencillos a los sofisticados; los intelectuales a los corporales más básicos.
El Tetrafármaco
Según Epicuro:
- No hay que temer a la divinidad.
- No hay que temer al destino.
- No hay que temer a la muerte.
- No hay que sufrir por deseos no naturales, y mucho menos si no son necesarios.
Eudemonismo: Aristóteles
Conceptos clave:
- Bien: fin natural.
- Fin natural: desarrollo de la propia naturaleza.
- Desarrollo de la propia naturaleza: felicidad.
Actividades Naturales
- Vegetativas.
- Sensitivas: como la imaginación, la memoria y el movimiento.
- Racionales: todas las actividades que implican el desarrollo intelectual.
Felicidad
Para Aristóteles, la felicidad es una actividad natural conforme a la razón y a la virtud. Además, implica tener amigos, no sufrir pérdidas económicas, y gozar de salud y suerte.
Deontologismo: Kant
Para el deontologismo, el bien es la buena voluntad, la acción que realizamos por imperativos.
Imperativos Hipotéticos
Recomiendan la acción como medio para un fin. No son universalizables.
Imperativos Categóricos
Recomiendan la acción como un fin en sí misma. Son universalizables.
El Fin
Acciones que se realizan por deber, por respeto a la ley moral en mi conciencia. Kant propone tres formulaciones del imperativo categórico:
- "Obra de tal manera que puedas querer que tu norma se convierta en ley universal."
- "Obra de forma que trates a los demás, y a ti mismo, siempre como un fin y nunca solo como un medio."
- "Obra siempre de forma que pudieses querer que tu norma se convierta en ley en un hipotético reino de los fines."
Éticas Axiológicas
Para las éticas axiológicas, el bien es la realización de ideales de perfección, de lo que llamamos valores morales.