Éticas Materiales en Filosofía: Fundamentos, Tipos y Objeciones de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Las éticas materiales son sistemas morales para los cuales el mandato ético fundamental se basa en algo externo a la propia moralidad. Su fundamento reside en la utilidad para alcanzar lo que se considera un Bien Supremo. Estas éticas se caracterizan por ser heterónomas y por generar mandatos meramente hipotéticos.

Características Clave de las Éticas Materiales

Las éticas materiales se distinguen por dos rasgos principales:

  • Presentan un objeto, propiedad o estado de cosas como un Bien Supremo (por ejemplo, el placer, el dinero, el poder, la felicidad, la contemplación de Dios, etc.).
  • Declaran como buenas aquellas conductas o acciones que permiten la realización del Bien Supremo, y como malas aquellas que nos alejan de él.

Estas éticas solo pueden describir los mandatos como preceptos necesarios para la consecución de algo considerado intrínsecamente bueno. El carácter de "bien" que posee lo considerado Bien Supremo deriva de su dependencia de nuestra facultad de desear y, por tanto, a menudo está ligado al egoísmo.

Distinciones Cruciales: Ética Material, Materialista y Espiritualista

Es fundamental no confundir la ética material con la ética materialista. La ética materialista es aquella que identifica el Bien Supremo con un bien de naturaleza material (como el dinero o los placeres sensibles, por ejemplo).

Por el contrario, la ética material se opone a la ética formal. Asimismo, la ética materialista se contrapone a la ética espiritualista. La ética espiritualista, por su parte, identifica el Bien Supremo con un bien de carácter espiritual (como Dios, por ejemplo).

Un ejemplo claro de estas distinciones es la ética de Santo Tomás, que es espiritual pero también material. En contraste, la ética epicúrea, al situar el Bien Supremo en el placer corporal (en su interpretación más popular, aunque no siempre la más precisa), es considerada una ética tanto material como materialista.

Las Críticas Kantianas a las Éticas Materiales

Immanuel Kant formuló tres críticas fundamentales a las éticas materiales:

  • Las éticas materiales son empíricas, es decir, sus principios se derivan de la experiencia y no de la razón pura.
  • Sus preceptos son hipotéticos o condicionales, lo que significa que solo son válidos si se desea alcanzar un fin determinado.
  • Son heterónomas, ya que la voluntad no se da a sí misma la ley moral, sino que la recibe de algo externo.

Estas críticas se resumen en la tesis de que las éticas materiales no pueden explicar la existencia de mandatos absolutos (los imperativos categóricos) ni la existencia de la libertad, una característica esencial de la conducta moral.

Entradas relacionadas: