Etimología de la Muerte: El Legado Latino en el Vocabulario Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Vocabulario de la Muerte: Eufemismos y Orígenes Latinos

El hecho de morir se expresa en latín con el verbo deponente morior, y la muerte, con el sustantivo mors. De aquí proceden nuestras palabras morir y muerte. Esta raíz fue sustituida frecuentemente por eufemismos. Algunos de estos eufemismos son los verbos derivados de eo, is, ire (ir). Estos verbos se forman con un preverbio más el verbo eo y son los siguientes:

  • Verbos derivados de eo, is, ire

    • El verbo pereo, que literalmente significa 'irse del todo', pues el preverbio per- aporta la idea de culminación de la acción. De esta palabra deriva el verbo castellano perecer.
    • Los verbos intereo y obeo. En ellos, los preverbios inter- y ob- adquieren también el sentido de culminación. En castellano, la palabra óbito deriva de obeo.
  • Otros eufemismos latinos: Conceptos biológicos o religiosos

    Otras expresiones latinas para la idea de la muerte tienen que ver con conceptos biológicos o religiosos:

    • Exspiro ('echar fuera el espíritu o aliento vital'), que da en castellano expirar.
    • Exstinguo ('apagarse'), de donde deriva el término extinguirse.
    • Vita defungi, que significa 'cumplir con la vida'. De ahí deriva el castellano difuntos.
    • Occidere, que significa 'caer y ocultarse'. De ahí procede el castellano occidente.
    • Succumbo ('caer'), que da sucumbir en castellano.

Del Latín a Nuestras Lenguas: Más sobre la Muerte

De la palabra latina funus ('muerte', 'cadáver', 'causa de la muerte') y de sus derivados funebris ('relativo a los muertos'), funestus ('que provoca la muerte') y funeralia ('honras fúnebres') proceden en nuestras lenguas: fúnebre, funesto, funeral, funerario.

Del verbo latino exsequor ('seguir hasta el fin') y de sus derivados executio ('persecución judicial') y exsequiae, que significa 'séquito fúnebre', proceden los términos ejecución y exequias.

Del verbo latino caedo ('matar') derivan en nuestras lenguas los compuestos cuyo segundo elemento es -cidio y que indican la idea de muerte, como suicidio, parricidio o infanticidio.

También significa 'matar' el verbo neco, de cuya raíz derivan el sustantivo pernicies y el adjetivo perniciosus. De estas palabras latinas deriva el verbo anegar.

Matar se dice también en latín con el verbo interficio, un compuesto del preverbio inter- más el verbo facio ('hacer').

Entradas relacionadas: