Etimología y Vocabulario Esencial: Origen de Palabras y Conceptos Gramaticales
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Etimología y Origen de Palabras Clave
Explora el fascinante origen de términos que usamos a diario, descubriendo las historias detrás de su creación y evolución.
El Origen de "Boicotear"
El nombre «boicotear» proviene del capitán C. C. Boycott, administrador inglés con el cual los campesinos irlandeses se negaron a tratar durante los disturbios de 1879-91.
Boicotear: Excluir a una persona o a una entidad de alguna relación social o comercial para perjudicarla y obligarla a ceder en lo que de ella se exige.
La Historia de la "Pasteurización"
La palabra «pasteurización» proviene del apellido del químico y bacteriólogo francés, Louis Pasteur (1822-1895). En 1881, Pasteur inventó un proceso de calentar la leche a unos 55-70 grados centígrados por un breve tiempo para matar bacterias que pueden causar enfermedades a los humanos al consumirla.
Pasteurizar: Elevar la temperatura de un alimento líquido a un nivel inferior al de su punto de ebullición durante un corto tiempo, enfriándolo después rápidamente, con el fin de destruir los microorganismos sin alterar la composición y cualidades del líquido.
El Término "Linchar" y la Ley de Lynch
En 1780, Charles Lynch ejecutó a una banda de conservadores sin darle un juicio legal. Esta acción fue conocida como «Lynch Law» o la «ley de Lynch». De allí viene el término «linchar».
Linchar: Ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo.
Vocabulario Esencial sobre Alimentación
Amplía tu léxico con términos relacionados con la comida, la bebida y los hábitos alimenticios.
- Alimentación: Sustancia que toman los seres vivos para que les proporcione energía.
- Ingerir: Introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos.
- Deglutir: Tragar los alimentos y, en general, hacer pasar de la boca al estómago cualquier sustancia sólida o líquida.
- Engullir: Tragar la comida atropelladamente y sin mascarla.
- Ayunar: Negarse total o parcialmente a comer o beber.
- Gula: Exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber.
- Glotonería: Acción de comer con exceso y con ansia.
- Frugal: Moderado en comer y beber.
- Opípara: Dicho de un banquete, de una comida, etc.: Copiosos y espléndidos.
Conceptos Gramaticales Fundamentales
Comprende los elementos clave de la sintaxis para mejorar tu expresión escrita y oral.
El Objeto Directo
Objeto Directo: Llamamos objeto directo al complemento que nombra al ser o al objeto sobre el que recae la acción del verbo.
El Complemento Preposicional
Complemento Preposicional: Llamamos complemento preposicional al complemento que depende de una preposición impuesta por el propio significado del verbo.
Ejemplos de Verbos con Complemento Preposicional:
- Contar con algo o con alguien
- Constar de algo
- Abusar de algo o alguien
- Consistir en