Etiqueta en la mesa y protocolo en el servicio de comidas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Comportamiento en la mesa
Para ofrecer una buena imagen en la mesa, es fundamental ser educados, respetuosos, corteses, amables, sociables, aseados y prudentes. Aquí te dejamos algunas pautas a seguir:
- Tomar asiento: Los hombres deben esperar a que las mujeres se sienten y ayudarlas a hacerlo, aunque esta costumbre se está perdiendo.
- Postura: Siéntate derecho, sin encorvarte ni estirarte demasiado. No apoyes los codos en la mesa mientras comes; puedes hacerlo entre plato y plato, pero sin exagerar. Mantén los brazos cerca del cuerpo y sin levantarlos demasiado para no molestar a tus vecinos de mesa.
- Inicio de la comida: Espera a que todos estén servidos antes de empezar a comer. Lo habitual es que las personas que presiden la mesa sean las primeras en degustar el menú. Solo empieza antes si te lo indican para que la comida no se enfríe. En banquetes grandes con muchas mesas, lo normal es esperar a que estén sentados los de tu propia mesa.
- Conversación: Durante la comida, acompaña la conversación al ritmo de la comida. No monopolices la conversación y distribúyela entre todos los presentes. Evita discusiones, temas conflictivos (religión, política, deportes), asuntos que alguno de los anfitriones no sepa, hablar con la boca llena y hacer preguntas a alguien que tiene la boca llena.
Orden del servicio
En las comidas o banquetes, es importante establecer un orden de servicio para determinar quién se sirve primero. El orden de precedencia se basa en dos principios generales:
- Damas antes que caballeros.
- Los invitados antes que el anfitrión.
En función de estos principios, el orden sería el siguiente:
1º Damas
- Esposa del invitado de honor.
- Resto de mujeres por la derecha.
- Anfitriona.
2º Caballeros
- Invitado de honor.
- Resto de caballeros por la derecha.
- Anfitrión.
Resto de mesas
- Se sigue el mismo orden: primero la dama situada a la derecha de la anfitriona, y luego el caballero situado a la derecha del anfitrión, continuando por la derecha en ambos casos.
Si los invitados son de un rango muy similar, cada plato se servirá empezando por una persona distinta. Los anfitriones serán servidos los últimos, salvo en aquellas comidas en las que sean de un rango muy elevado o en las bodas.
Criterios para colocar a los comensales o invitados
Para colocar a los invitados en las mesas se suelen seguir una serie de criterios:
- Alternancia de sexo: Hay que evitar que se sienten dos mujeres juntas y, en menor medida, dos hombres juntos.
- Ley de descanso matrimonial: Es recomendable separar a los matrimonios, los hermanos, parientes próximos, socios y compañeros de trabajo para evitar círculos de conversación reducidos.
- Cabeceras de mesa: Se debe evitar que las mujeres cierren una mesa.
- Extranjeros: Deben ser mezclados con los nativos.
- Idiomas: No sentar juntas a personas que no hablen un idioma común.
- Intérpretes: Cuando se necesite un intérprete, se sentará entre las personas que necesitan su servicio, un poquito hacia atrás, y nunca comerá durante el banquete.
- Igualdad de rango: Casada/soltera/divorciada. Más edad/menos edad. Extranjero/nacional. Nuevo invitado/antiguo invitado.
- Mujer rango: Respetar el rango de la mujer por su condición de trabajo.
- Incompatibilidades: Separar aquellas personas que se lleven mal o tengan algún tipo de incompatibilidad.
- Romper normas: El protocolo es flexible, y si por alguna razón no podemos cumplirlo, debemos explicarlo a las personas a las que les afecta.
- Espacio de respeto: En banquetes con varias mesas, la parte de estas que dan la espalda a la presidencia deberían desocuparse en señal de respeto.
Menús
Cuando se organiza una comida, es esencial elaborar un menú adecuado a la categoría del acto. Como regla general, para confeccionar un menú hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Considerar las necesidades especiales: Ten en cuenta las particularidades dietéticas de los invitados (vegetarianos, veganos, diabéticos, alérgicos) e incluso las creencias religiosas.
- Llevar un registro: Lleva una agenda de menús e invitados para evitar repeticiones.
- Evitar repeticiones: Evita repeticiones de géneros, métodos de elaboración, técnicas, etc.
- Adaptarse a la temporada: Intenta adaptar los menús a la estación del año.
- Menú internacional: Intenta buscar un menú de comida internacional, evitando platos demasiado exóticos o que no puedan gustar a todo el mundo.
- Graduar los sabores: Intenta graduar los sabores, de mayor a menor intensidad.