Etnocentrismo y Relativismo Cultural
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Se entiende por etnocentrismo la actitud generalizada de considerar la propia cultura como la mejor. Desde nuestra posición observamos, enjuiciamos y valoramos a los otros grupos, este fenómeno se ve alentado por la enculturación. La enculturación se esfuerza porque el individuo aprenda, acepte y valore positivamente el conjunto de normas y principios de la propia cultura. De aquí sale etnocentrismo qué es el sentimiento de lealtad hacia nuestra cultura, este sentimiento muy desarrollado provoca xenofobia y racismo. Del etnocentrismo radical surge l relativismo cultural que intenta resolver el interrogante de la pluralidad cultural. Por el contrario del etnocentrismo, el relativismo cultural surge como reacción a la forma en que el evolucionismo antropológico intenta resolver el interrogante del pluralismo cultural, el relativismo es una respuesta humanista. El relativismo cultural logra desmontar los postulados de unicidad de las culturas, demostrando el pluralismo cultural y superando las limitaciones etnocéntricas. Implica no juzgar a la otra cultura desde la nuestra. Desde esta postura no hay cultura buenas o malas, superiores o inferiores. Aceptar el relativismo cultural nos permite entender y respetar los modos de vida de los demás tal y como aparecen. Conclusión según Greetez el relativismo cultural nos ha enseñado que contamos con otros modos y criterios de verdad y de racionalidad, que las opciones y usos propios del país en que vivimos.
RELATOS DE ETIC Y EMIC
El lingüista PIKE partiendo de dos niveles de análisis aplicados al ámbito de la fonética: fonológico (phonemia) y fonético (phonetic), derivó los conceptos ETIC y EMIC. -ETIC: es el punto de vista que resulta del estudio de la conducta desde el exterior de un sistema concreto y como experimento esencialmente inicial a un sistema extraño. - EMIC: es el punto de vista que resulta de estudiar la conducta desde el interior del sistema considerado. Lo importante de ambas perspectivas es utilizar criterios de objetividad ya que, aunque pueda parecer en principio que la perspectiva de EMIC es más subjetiva, en ambas puede darse objetividad y subjetividad. En la práctica lo fundamental es presentar en claro contraste la descripción ETIC con relación a la de EMIC, en la investigación etnográfica.
Aculturación y Asimilación Cultural
La palabra aculturación está formada por la preposición latina ad unión, contacto o cercanía y cultura, en sentido por las formas de vida de un grupo humano, significa contacto intercultural. La aculturación comprende los procesos que aparecen cuando grupos que tienen culturas diferentes están en contacto directo y continuo. La teoría de aculturación intenta explicar las diferencias y semejanzas culturales. Esto se opone al evolucionismo que no dejaba margen para la explicación del contacto cultural. La aculturación que es un proceso de reorganización cultural llevado a cabo cuando se produce el contacto entre dos culturas. La socialización se convierte en un instrumento al servicio de la asimilación cuando los individuos tienen la creencia de que los contenidos del aprendizaje que el profesor representa les van a proporcionar ventajas para su vida futura. Los antropólogos estudian desde líneas diferentes y específicas las dimensiones culturales y psicológicas de la aculturación. La aculturación centra en el estudio de las modificaciones que sufre una cultura cuando es denominada por otra que impone sus esquemas culturales. El grado de asimilación de la nueva cultura por parte de la receptora no es un fenómeno simple y predecible.
Ethos y Eidos
Bateson y Greetz piensan del Ethos y eidos: El eidos es la concepción del mundo que tiene una determinada cultura. 1° lo que un pueblo teme o valora. 2° simbolizando sus creencias y expresando en todo el estilo de vida de ese pueblo. 3° representa los aspectos más cognitivos y lógicos. El eidos de un pueblo es: 1° su carácter 2° Su calidad de vida 3° Su estilo moral 4° La disposición del mismo. El ethos es razonable cuando representa el estilo de vida que describe el eidos este se hace emocionalmente asumible cuando se presenta como una imagen del estudio real de las cosas que es estilo de vida expresa. - las religiones y sistemas ideológicos son un intento de conservar el caudal de significaciones. Estas significaciones se almacenan en símbolos y estos símbolos son sentidos por los individuos.