Etnocentrismo y Relativismo Cultural: Dos Enfoques a la Diversidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Etnocentrismo
El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar y jerarquizar las restantes. Del etnocentrismo se siguen dos consecuencias:
- La falta de comprensión, porque el etnocentrismo no puede comprender a los que no comparten su modo de vida.
- La radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace a sus miembros sentirse superiores a los demás. Con lo cual adoptan con respecto a los otros o bien una actitud paternalista o bien una actitud impositiva.
El etnocentrismo puede adoptar distintas actitudes cuando trata de preservar intactos los rasgos de su cultura:
- La xenofobia u odio hacia los extranjeros.
- El racismo, que consiste en el rechazo violento de ciertos grupos étnicos.
- El chovinismo o patriotismo fanático.
En nuestros días hay grupos que asumen estos planteamientos radicales, aunque es más corriente encontrar manifestaciones más sutiles de superioridad en expresiones, ideas o actitudes. Y sobre todo, la posición más extendida es la “aporofobia”, la aversión y el desprecio al pobre.
Relativismo Cultural
El relativismo cultural propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores y no desde los de una cultura ajena, y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Esta actitud tiene una dimensión positiva aunque no es capaz de eludir riesgos como los siguientes:
- El racismo, porque aunque proponga respetar todas las culturas, algunos opinan que la mejor forma de preservarlas es no mezclarse, es decir, que cada cual se quede en su país y viva según su cultura, pues este es un modo a menudo de justificar la prohibición de la entrada de inmigrantes.
- La separación entre culturas que se toleran pero no tienen interés en establecer contactos.
- La actitud romántica que surge como oposición del etnocentrismo y que consiste en creer que los elementos de otras culturas son todos positivos, llegando a perder el sentido crítico e incluso mostrar indiferencia a la violación de los derechos humanos.
- La parálisis cultural pues mantienen que es bueno conservar las tradiciones. Pero esto, llevado a un extremo, impide que la cultura evolucione y se adapte a nuevas circunstancias, además de evitar los contactos entre culturas que son enriquecedores.
- Llevado a su extremo el relativismo habría de aceptar prácticas culturales como el canibalismo, la marginación de las mujeres, la ablación, etc. que forman o han formado parte de la identidad de algunas culturas.