La etnografía en la educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

¿Cuál es la etnografía y cuál es su aporte en la educación?


La etnografía etimológicamente hablando se basa en el estudio descriptivo de la cultura y sus pueblos o comunidades, el modo de vida que los caracteriza: sus comportamientos, costumbres y creencias. En este caso se estudia la cultura que se desarrolla particularmente en los centros educativos y sus aulas.

La etnografía escolar

La etnografía escolar busca cumplir con una descripción cultural e interpretación de contextos, difundiendo sus hallazgos para mejorar la realidad educativa. Un estudio etnográfico en escuela posee ciertos aspectos básicos tales como:

  • El trabajo de campo, que es el estudio en el contexto de una escuela, una observación participante y activa con el entorno y la vida que estudia, quiere decir que existe un contacto diario y personalizado.
  • Reflexión antropológica, la cual consiste en un trabajo personal y reflexivo teniendo en cuenta la investigación previa existente sobre el estudio de las culturas.

Sus características

  • La participación prolongada en el contexto a estudiar para dar cuenta del punto de vista de la comunidad ‘‘nativa’’, se refiere a la necesidad de convivir con el grupo durante un tiempo continúo determinado con el fin de comprender las interacciones que se producen entre sus miembros y los significados que se construyen.
  • La observación participante por parte del investigador como parte de la comunidad de manera marginal, lo que quiere decir que el etnógrafo nunca se convierte en uno más en el grupo que estudia, pero tiene que intentar integrarse lo máximo posible sin pasar a llevar, ni interferir en el modo de vida de la comunidad, para llevar a cabo adecuadamente su investigación.
  • La descripción reflexiva con carácter holista supone para el etnógrafo la necesidad de realizar un trabajo en el que se relacione a los individuos o grupos con su entorno socioeconómico, físico y simbólico de modo holístico (Holístico es algo que está relacionado con o que trata de sistemas completos, en lugar de centrarse en sus piezas individuales una a una). No consiste en un relato de todas las observaciones realizadas, sino solo de aquellas que al investigador le resultan más significativas, las cuales sirven para contextualizar lo máximo posible a los casos estudiados y comprender sus dinámicas culturales.

El etnógrafo muchas veces es el instrumento principal de la investigación, ya que depende de él la selección de la temática a investigar, la filosofía que se adopte en el estudio, el acceso al campo, las relaciones con los sujetos estudiados, las observaciones e interpretaciones realizadas, entre otros. En el ejercicio de su labor, debe considerar dos aspectos importantes: El entrañamiento, que consiste en desarraigarse de los espacios que habitualmente frecuenta de manera permanente durante la investigación; Y el ser uno más, ya que el investigador debe integrarse de manera parcial en la comunidad que estudia, y es en este punto en donde es importante que deba adoptar tres cualidades tales como la intuición, reflexión y empatía.

Entradas relacionadas: