Etopeya de La Celestina
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Esquema argumental: 1 enamoramiento de calisto. 2 recursos ala alcahueta. 3 encantamiento de Melibea. 4 desenlace trágico.
La celestina es un texto dialogado, no existe narrador, muy extensa, lectura oral.
Transformaciones del siglo xv: transformaciones políticas: se produjo la recuperación de la autoridad real que dio lugar a los estados. Transformaciones económicas y sociales: el desarrollo del comercio y de las ciudades trajo consigo la auge de la burguesía. Transformaciones culturales: el mundo de los conocimientos paso a manos de las universidades lo que repercutió una mejor formación de laicos, en centuria se despertó el humanismo. Cambios en el sistema de valores: el dinero se convirtió en valor esencial debido al incremento del comercio.
-Mezcla de elementos medievales y renacentista es medieval el carácter moralizador de a obra ya que el autor dice que quiere advertir a los locos enamorados. Es renacentista por el suicidio de Melibea
-Magnifico estudio psicológico de los personajes al presentarlos de carne y hueso con defectos y virtudes-
-Refleja los dos mundos sociales de la época, por un lado la nobleza y la burguesía encarnados calisto, Melibea y sus padres, hablan de manera refina y exponen sentimientos elevados, y por otro lado el pueblo al que pertenecen la celestina y los criados que reflejan el aula popular y manifiestan sentimientos materiales llenos de codicia y egoísmo.
La descripción es un tipo de texto que transmite como es algo o alguien. Según la realidad descrita: puede ser solo física (prosopografía) o solo psíquica(etopeya). Las ambas son retrato. Descripción de animales objetos o lugares. Descripción de procesos: Según el enfoque del autor: objetiva. Si es propia de textos técnicos y científicos. Subjetiva. El autor incluye su valoraciones y apreciaciones.