Eugenio Mendoza Goiticoa: Biografía y Legado Empresarial en Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Eugenio Mendoza Goiticoa: Trayectoria de un Filántropo y Empresario Venezolano

Eugenio Mendoza Goiticoa nació el 13 de noviembre de 1906 y falleció el 17 de octubre de 1979. Fue un destacado empresario y filántropo venezolano.

Primeros Pasos y Formación

Fue el cuarto de siete hermanos. Es importante señalar que no terminó el bachillerato. Su primer empleo consistió en ser "office boy" en el almacén del señor Juan Manuel Díaz, puesto que consiguió con ayuda de su padre. Después de trabajar aproximadamente cinco años en esta empresa, decidió abandonarla y aventurarse a explorar nuevas oportunidades.

Inicios en el Sector de la Construcción

A finales de 1926, Eugenio Mendoza emprendió su primer negocio de alto nivel, en sociedad con el señor Moisés Miranda, dedicándose a la venta de materiales de construcción. La firma Moisés Miranda & Cía., administrada por el joven Eugenio Mendoza, fue una de las grandes beneficiarias de la onda expansiva de urbanización que estaba ocurriendo en Caracas en ese momento.

En 1929, con la Gran Depresión económica, Mendoza, como muchos grandes empresarios, se vio afectado, pero a pesar de todo, logró salir adelante.

Consolidación y Expansión Empresarial

Para 1934, y con diez años de experiencia, Eugenio Mendoza decidió independizarse y formó su propia empresa, denominada en adelante "Eugenio Mendoza H. & Cía.". Dos años después, en enero de 1936, fue reconocido como parte del gran comercio de la capital al otorgársele una muy distinguida membresía en la Cámara de Comercio de Caracas.

Cuando la economía resurgía en 1936, hubo una gran demanda de viviendas, debido a que los habitantes de los estados más lejanos del país llegaban a la capital con la ilusión de una mejor vida. Mendoza aprovechó este momento y adquirió un local propio, y al año siguiente fundaría C.A. La Concretera.

Después de una etapa netamente artesanal, la industria de la construcción pasó a ser uno de los renglones más lucrativos del sector privado. Así, en 1943, nació la C.A. Venezolana de Cementos (Vencemos). Este complejo industrial llegó a ser considerado el mayor productor de cemento en Venezuela y uno de los primeros en Latinoamérica.

No conforme con este importante paso, fue más allá y en 1948 constituyó la compañía Maquinarias Mendoza y la empresa Mezcladora. Buena parte de la producción de este cemento era adquirida por el Estado para obras públicas.

Diversificación y Legado

Mendoza contaba con trece importantes empresas de destacada actuación en diversas ramas de la actividad económica del país. Sentó las bases de lo que desde entonces comenzó a denominarse la responsabilidad social del empresario.

Pero Mendoza no se quedó solo con la industria de la construcción, ya que hizo un trato con la empresa japonesa Nissan que le permitió ensamblar, distribuir y comercializar vehículos rústicos, tractores y camiones. Gracias a esta alianza, Mendoza pudo cubrir la demanda de vehículos rústicos todoterreno para el sector agropecuario.

Entradas relacionadas: