Eugenio Trías: Trabajo, Lenguaje y Deseo como Claves de la Condición Humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Introducción al pensamiento de Eugenio Trías
Eugenio Trías fue un filósofo catalán que, además de dedicarse a los fenómenos o áreas de investigación más clásicas de la filosofía, era un gran amante del mundo de la cultura de masas, el cine y la música.
Hace ya muchos años, publicó un ensayo titulado “El trabajo, el lenguaje y el deseo”, en el que esclarecía el concepto de comunicación y cultura.
El Triple Éxtasis: Definición de lo Humano según Trías
Trías argumenta sobre aquello que nos diferencia de los animales. El ser humano se define en virtud de un triple éxtasis entrelazado, tres características que se dan de forma simultánea, aunque no haya una igualdad de participación de cada uno de los éxtasis.
1. Éxtasis Laboral: La Herramienta y la Naturaleza
En el trabajo se intercalan los instrumentos y la naturaleza. El ser humano no está dotado de forma innata para tareas específicas como otros animales, sino que lo ha compensado con la tecnología, que permite subsanar sus carencias (velocidad, vista, etc.).
2. Éxtasis Lingüístico: El Lenguaje en Evolución
Todas las especies animales disponen de algún tipo de lenguaje; tienen un código, ya sea por señales acústicas, gestuales, colores, etc. En cambio, el ser humano es el único que dispone de un lenguaje que cambia, se transforma y se modifica. Por ejemplo, el lenguaje de los pavos o de los perros sigue siendo el mismo que hace millones de años, mientras que el del hombre no. El de los humanos ha sido un lenguaje que ha ido variando y haciéndose cada vez más abstracto y complejo. Somos capaces de disponer de esta herramienta que cada vez abarca cuestiones más difíciles.
3. Éxtasis Erótico: Más Allá de la Reproducción
El resto de los animales tienen sexualidad y procrean, pero en nuestro caso, sobre esa sexualidad reproductora hemos incorporado un elemento imaginativo: la relación erótica. En ella no prevalece la idea de reproducción, sino la idea de placer y fantasía.
Interconexión de las Facultades y la Dimensión Histórica
Estas tres facultades están presentes en todas las facetas de la actividad humana, en mayor o menor proporción.
Ejemplo ilustrativo: Un avión es un medio técnico que nos permite ir mucho más lejos y mucho más rápido de lo que podríamos hacerlo con nuestros medios naturales. Sobre esta base técnica, surge una dimensión comunicacional, ya que permite que muchos más individuos puedan comunicarse, intercambiar mensajes y conocerse. A su vez, esto encarna, de algún modo, el anhelo de Ícaro de poder volar.
Finalmente, existe un hecho fundamental: el ser humano, para bien o para mal, tiene historia. Los animales viven el presente y no son conscientes de ello ni actúan en función de previsiones. El ser humano, al haber trascendido el estado de naturaleza, se ha convertido en un ser histórico. El futuro es su horizonte de previsión, lo cual, si bien puede generar angustia y ansiedad, también nos convierte en seres más eficaces para la supervivencia.
La Capacidad de Transformación Humana
El ser humano es capaz de dar diferentes respuestas ante los mismos estímulos, lo que le lleva al cambio, la transformación y la crisis.