Eurípides: El Dramaturgo de la Psicología y la Innovación en la Tragedia Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Eurípides: Vida, Contexto y Legado Dramático

Datos Biográficos y Contexto

No existe consenso en los datos exactos de su vida. Nace en Salamina y muere en Macedonia. Fue mecenas de Arquelao de Macedonia. Poseía una personalidad controvertida y extraña, pero con fuertes rasgos de participación en la vida política y militar. Fue poco premiado en vida, pero sí tras su muerte.

Nace 10 años después de Sófocles y pertenece a la generación de los sofistas.

Obras Conservadas

Conservamos 17 tragedias y 1 drama satírico (El Cíclope). Sus obras se agrupan temáticamente:

Tragedias de Tema Amoroso (El amor como eje de la obra)

  • Amor Ideal: Alcesti
  • Amor Real: Medea
  • Amor Imposible: Hipólito

Tragedias de Tema Bélico (La guerra como eje de la obra)

Se centran en la Guerra de Troya y los problemas de los vencedores. Ejemplo: Electra.

Resumen de Obras Clave

Medea

Jasón, tras conquistar el vellocino de oro, regresa a Grecia con Medea, con quien tiene dos hijos. La abandona para casarse con Glauce. Temiendo la venganza de Medea, Jasón la destierra. Ella pide un día más, él accede, tiempo en el que maquina su venganza. Convence a Egeo para que la acoja cuando sea desterrada.

Medea intenta engañar a Jasón, ofreciendo regalos de boda que están envenenados: el peplo y la corona. Cuando Glauce se los coloca, empiezan a arder y ella muere. Jasón va junto a Medea y es informado de la muerte de sus hijos. Medea desaparece en un carro en dirección a Atenas.

Las Bacantes

Eurípides sintió predilección por Heracles, Apolo y Dioniso, y escribió tragedias heroico-mitológicas en torno a ellos. Una de las más relevantes es Las Bacantes.

Argumento: El planteamiento se opone a la introducción de Tebas en el culto a Dioniso. Penteo insiste en su oposición y manda capturar al extranjero: Dioniso. Ordena encerrarlo en palacio, pero la fuerza del dios derriba los muros. Un mensajero relata a Penteo las escenas de excitación y delirio que han protagonizado las mujeres seguidoras de Dioniso.

El gobernante vacila. Dioniso, que aún no ha revelado su verdadera identidad, lo disfraza de mujer para que acuda al monte a presenciar los rituales orgiásticos. El lamento de Cadmo y la intervención ex machina de Dioniso ponen el punto final.

Pensamiento, Estilo y Técnica Dramática

Eurípides enfatiza que los hombres toman las decisiones, mientras que las divinidades tienen un área de influencia más reducida. Fue también un conocedor del alma, lo que lo convierte en pionero del teatro psicológico.

Como escritor, no es considerado un innovador, pero como dramaturgo, el tratamiento de los coros, las escenas de anagnórisis o reconocimiento, y las escenas de deus ex machina alcanzan un grado de perfección pocas veces logrado.

Entradas relacionadas: