Europa en la Baja Edad Media: Transformaciones y Crisis (Siglos XI-XV)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Bloque 1: Auge de las Monarquías Feudales (Siglos XI-XIII)
1. Introducción
- Evoluciones S.XI-XIII y dinámicas
- S. XIII, potencias
2. Teorías Políticas
- Derecho romano
- Naturalismo político, aristotelismo...
- Hacia monarquías nacionales
3. Fundamentos de la Monarquía
- Reconstrucción del poder monárquico
- Monarquía sagrada
- Administración regia
4. Imperio y Papado
- Imperio
- Papado
5. Monarquías Feudales
- Francia
- Inglaterra
6. Reinos Hispánicos
- Antecedentes
- Avances cristianos (1224-1266)
- Fin de los avances
- Estructuras de poder
7. Europa Nórdica y Oriental
- Nórdica
- Europa oriental
8. Islam en las Cruzadas
Bloque 2: Expansión Económica y Social (Siglos XI-XIII)
Introducción
1. Economía
1- Expansión de la agricultura y la artesanía
2- Esplendor comercial
2. Comercio
- Antecedentes (viii-ix)
- xi-xiii
- Instrumentos: nuevos mercaderes, transportes, medios de pago, infraestructuras, mercancías, interior/exterior, relación con las cruzadas, este...
3. Sociedad
- Felipe de Beaumanoir
- Clases medias y urbanas
- Aristocracia
- Campesinado
4. Concepto de Crisis Bajomedieval
5. 1270-1330: Gestación. 3 factores
- Economía
- Demografía
- Parálisis de la expansión político-militar y posterior fin de la paz
- Desequilibrio social
- Cambios mentales y crisis de pensamiento
Bloque 3: Crisis y Transformación (Siglos XIV-XV)
Introducción
Características Políticas XIV y XV
- Nuevos protagonistas políticos
- Concepto de nación
- Administración funcionarial
- Ejército
- Concepto de capitalismo en el Estado. Fiscalidad.
- Diplomacia
- Estrategias de comunicación (ideología)
1. Francia e Inglaterra
- Características de la guerra (1337-1453)
- Fases (60-15-53)
- Consecuencias
2. Sacro Imperio Romano Germánico
- Fragmentación, Bula de Oro (1356)
3. Península Itálica
- Señores, oligarquías, estados regionales en extensión y concurrencia
4. Península Ibérica
- S. XIV (5), S. XV (unidad)
- Benimerines
- Castilla, Casa de Trastámara
- Aragón (expansión mediterránea)
- Navarra (Capetos)
- Portugal (Casa de Avis)
- Granada (Reino Nazarí)
- Hacia la expansión ultramarina
5. Imperio Bizantino
6. Europa Nórdica
7. Europa Eslava
8. Turcos
9. Mongoles
Bloque 4: Hambre, Peste y Guerra (Siglos XIV-XV)
+ Hambre, peste y Guerra
1. Gran Depresión Agraria
- Peste, guerra y hambre (malas cosechas). Reacción señorial en occidente y oriente
2. Catástrofe Demográfica (Peste)
3. Impacto Menor Urbano
4. Nuevo Ciclo Expansivo
- Economía
- Sociedad