Eutanasia y Cuidados Paliativos: Perspectivas Éticas y Definiciones Médicas en la Enfermedad Terminal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,38 KB
1. Eutanasia: Definiciones y Tipos
La eutanasia es la acción u omisión, directa o intencionada, encaminada a provocar la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal, a petición expresa y reiterada de esta.
Eutanasia Pasiva
Es la cesación o el no inicio de medidas terapéuticas innecesarias en un enfermo que se encuentre en situación terminal. Esto no constituye una forma de eutanasia, sino que se considera parte de la buena práctica médica.
Eutanasia Indirecta
Es el efecto secundario de un tratamiento analgésico o sedante, el cual podría adelantar la muerte.
Consideraciones Éticas sobre la Eutanasia
- Jamás es lícito matar a un paciente, ni siquiera para evitarle el sufrimiento, aunque él lo pidiera expresamente.
- No es lícito omitir una prestación debida a un paciente, sin la cual irremisiblemente se dirige a la muerte. Por ejemplo, los cuidados vitales debidos a todo paciente, aunque esté en fase terminal, coma irreversible o sufra un mal incurable.
- Es lícito suministrar narcóticos y analgésicos que alivien el dolor, aunque provoquen de modo secundario un acortamiento de la vida.
2. Medicina Paliativa: Enfoque y Alcance
La medicina paliativa se trata de un modo de abordar la enfermedad avanzada o incurable, que pretende mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes que afrontan una enfermedad como de sus familias. Esto se logra mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz, una evaluación adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas tanto físicos como psicosociales y espirituales en la atención al paciente.
Principios de los Cuidados Paliativos
Los cuidados paliativos afirman la vida y consideran la muerte como un proceso natural, sin tratar de intervenir sobre él, acelerándolo o posponiéndolo. Pretenden mejorar la calidad de vida en cualquier estado de la enfermedad.
Aplicación y Administración
Actualmente se pueden aplicar de manera temprana, en la evolución de la enfermedad, o de manera asociada a otros tratamientos (p. ej., la quimioterapia, la radioterapia, etc.) dirigidos a prolongar la supervivencia.
La medicina paliativa se administra actualmente en centros monográficos, unidades de cuidados paliativos en hospitales, etc.