Eutrofización y Autodepuración: Claves para la Salud de Ecosistemas Acuáticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Eutrofización: Origen, Consecuencias y Medidas de Control

Fuentes de Contaminación en Ecosistemas Acuáticos

Debido al poder erosivo, los ríos arrastran naturalmente sales, materia orgánica y sólidos en suspensión. A todo esto, la acción humana añade residuos provenientes de sus actividades domésticas e industriales (como sólidos y metales de actividades mineras), así como agrícolas y ganaderas (nitratos, fosfatos, pesticidas, etc.). Esta acumulación de contaminantes puede superar la capacidad de autodepuración que los ríos poseen, por lo que se desencadenan procesos de contaminación.

Efectos de la Contaminación del Agua

Los efectos de esta contaminación son:

  • Restricción en el uso del agua.
  • Alteración en la fauna y/o flora acuáticas.
  • Apariencia y olor desagradables del agua.

No obstante, los ríos se defienden mejor de la contaminación gracias a su dinámica, que les permite diluir los contaminantes. En cambio, los lagos tienden a almacenar los residuos.

El Proceso de Eutrofización en Lagos

Uno de los principales problemas que afecta a los lagos es el proceso de eutrofización. Este fenómeno se produce cuando cantidades importantes de materia orgánica llegan a un depósito reducido de agua, como es un lago.

La descomposición microbiana de esta materia orgánica consume oxígeno disuelto y libera una serie de compuestos. Estos últimos actúan como nutrientes vitales para las plantas acuáticas (especialmente algas), lo que provoca que estas se reproduzcan de forma explosiva (fenómeno conocido como floración o bloom de algas).

En tiempo frío, las algas mueren y caen al fondo del lago. Allí liberan al agua nutrientes que serán aprovechados en la siguiente estación favorable y también producen una acidificación del fondo.

De esta forma, la eutrofización del lago prosigue con independencia de nuevos aportes externos de materia orgánica, en lo que algunos autores llaman "reacción biofísicoquímica en cadena", y que equivale a lo que en los seres vivos es una "muerte por exceso de alimentación".

Medidas para Minimizar la Eutrofización

Para minimizarla, se proponen las siguientes medidas:

  • Limitar o prohibir vertidos domésticos y agrícolas sin el tratamiento adecuado.
  • Depurar las aguas residuales eficazmente.
  • Disminuir los polifosfatos en los detergentes.
  • Inyectar oxígeno (O₂) puro en los cuerpos de agua afectados.
  • Añadir nitrógeno (N) en contextos específicos.

Autodepuración: El Mecanismo Natural de Limpieza del Agua

La autodepuración es un sistema que tiene lugar en las aguas naturales. Consiste en una serie de mecanismos de sedimentación de las partículas presentes en ellas y de procesos químicos y biológicos que producen la degradación de la materia orgánica existente para su conversión en materia inorgánica.

Esta materia inorgánica resultante servirá como nutriente a las algas, aumentando su actividad fotosintética y enriqueciendo de oxígeno (O₂) el agua.

Con estos procesos se elimina la materia extraña del agua y se restablece el equilibrio natural.

Entradas relacionadas: