Evaluación Ambiental de Proyectos y Obras: Legislación y Procedimientos en Andalucía
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Distinción entre Decreto-Ley y Decreto Legislativo. Ley de Bases
Decreto-ley: Transposición legislativa realizada por el Gobierno, el cual asume una potestad que no es suya debido a la urgencia del caso.
Decreto legislativo: El Parlamento, mediante una ley de bases, autoriza al Gobierno a realizar ciertas leyes.
Ley de bases: Ley mediante la cual el Parlamento cede la potestad al Gobierno para que realice ciertas leyes.
Legislación actual de EA de proyectos y obras de planes y programas del Estado
Ley 7/2006 del 28 de abril. Es una EA de planes y programas. Contiene un informe de sostenibilidad ambiental y memoria ambiental.
Legislación actual de EA de la Comunidad Autónoma de Andalucía
Ley 7/2007, de 9 de julio, de la Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA). Corrige la ley de 1994. Consta de:
- Autorización Ambiental Integrada/Unificada.
- EA de planes y programas.
- Autorización Ambiental de la Calidad Ambiental.
Diferencia entre Autorización Ambiental Integrada/Unificada
La AAI atiende a temas de salud; son 39 proyectos.
La AAU son 101 proyectos relacionados con obras públicas.
El procedimiento administrativo de la EIA
Cualquier forma de ejercer una potestad administrativa debe hacerse mediante un procedimiento. La EIA es un informe que forma parte de un procedimiento y está reglada, es decir, sigue unas normas.
Objetivo principal del EIA
Mediante el EIA se ven diferentes variables ambientales para ver, en varios proyectos, cuáles se comportan mejor con el medio ambiente.
Documentación del EIA
- Descripción del proyecto y sus acciones (memoria).
- Examen de alternativas.
- Inventario ambiental.
- Identificación y valoración de impacto.
- Propuestas de medidas correctoras y protectoras.
- Programa de vigilancia ambiental.
- Documento síntesis.
Espacios protegidos desde la legislación ambiental de Andalucía
- Parques Naturales/Nacionales.
- Reservas Naturales.
- Monumentos Naturales.
- Parajes Naturales.
- Parques Periurbanos.
- Reservas Naturales concertadas.
Figuras de dirección en un parque natural
El director, que se encarga de conservar ecológicamente el parque, y el responsable económico, que se encarga de las alternativas económicas de desarrollo dentro del parque.
Monumento natural
Elemento natural, tanto vegetal como geológico, que tiene cierto interés. Son elementos que tienen que tener cierto interés, pero que son fáciles de obviar.
Protección del territorio con la legislación urbanística
Figuras de protección:
- Planes Especiales: De reformas interiores, de saneamiento, de protección de sistemas generales.
Tipos de protección:
- Integral.
- Estructural.
- Ambiental.
- De elementos naturales o urbanos.
Obras permitidas:
- Conservación.
- Restauración.
- Reforma.
- Adición de planta.
- Obra nueva con conservación de elementos.
Características que definen el paisaje
- Invariantes objetivos del paisaje: Conforman la forma del terreno, la geomorfología del terreno, la textura y el color geológico.
- Condicionantes perceptivos del escenario. Medio interpuesto: Clima, estación del año, luz.
- Peculiaridades del sujeto de percepción: Recuerdos, cultura, gustos.
Obras públicas y conformación del paisaje
Las obras públicas son hacedoras de paisaje. Tiene que haber una relación entre la forma y la función de la obra. El diseño es el que se relaciona con el impacto de la obra.
Patrimonio Histórico. Bienes inmuebles de interés cultural en Andalucía
Conjunto de bienes, muebles o inmuebles, que con el paso del tiempo han adquirido un valor histórico, técnico, artístico…
En Andalucía:
- Lugares de interés etnológico/cultural.
- Zonas patrimoniales.
El estudio arqueológico
Antes de comenzar la obra, tenemos que realizar un estudio para asegurarnos de que no hay ningún resto arqueológico; en caso de encontrarnos algo, la obra sería parada inmediatamente.
Plan especial y catálogo
Plan especial: Es una de las figuras de protección del patrimonio. Debe redactarse cuando se necesita proteger un patrimonio.
Catálogo: Figura de protección donde están los BIC y algunos inmuebles que no tengan suficiente interés para declararlos como tal, pero que necesitan ser protegidos.
Procedimientos para la identificación y valoración de impacto
Identificación: Cuestionarios generales, escenarios comparados, consulta a paneles de expertos, redes interactivas, matrices de relación causa-efecto.
Valoración: Modelizaciones, sistema Batelle, matriz clásica de Leopold.
EA y EIA
EA: Procedimiento administrativo previo a la Auditoría Medioambiental, cuyo objetivo es ver la incidencia que tendrá una obra en el medio.
EIA: Documento que se encuentra dentro de la EA. Este documento nos compete directamente, ya que debe ir firmado por un ingeniero. Objetivo: mediante él, se ven las diferentes variables ambientales para ver cuáles se comportan mejor con el medio ambiente.