Evaluación Bioquímica y Hematológica: Protocolos y Técnicas de Laboratorio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Evaluación Bioquímica y Hematológica
Análisis de Sangre
Son evaluaciones de parámetros bioquímicos y hematológicos que se realizan con una muestra de sangre. Permiten determinar diversas condiciones de salud.
Análisis de Orina
Determinan la presencia de sustancias en la orina que no se encuentran en individuos sanos. Se investigan:
- Parámetros químicos
- Parámetros físicos (pH, densidad)
- Sedimento urinario
- Urocultivos
- Pruebas de embarazo
Condiciones del Usuario
Es importante considerar la edad, el sexo, si el paciente está en ayunas, condiciones especiales, medicación y el uso de código de barras para la identificación de las muestras.
Material de Laboratorio
Material Volumétrico
Se utiliza para medir volúmenes exactos. El material no volumétrico se usa para volúmenes aproximados.
Material de Microscopía
Portaobjetos, cubreobjetos, cristalizadores, material de tinción.
Aparatos de Laboratorio
Balanza, frigorífico, etc.
Fotometría de Absorción
Se utiliza en bioquímica para analizar parámetros de sangre y orina.
Otros Materiales
Gradillas, papel de filtro, pipetas Pasteur.
Obtención de Plasma y Suero
El plasma es el líquido sobrenadante que queda después de centrifugar la sangre con anticoagulante. En el fondo se sedimentan los elementos formes (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).
El suero es el líquido que queda después de centrifugar la sangre sin anticoagulante. Es similar al plasma, pero sin fibrinógeno.
Análisis Bioquímicos
- Glucosa: Molécula clave en el metabolismo de los hidratos de carbono. Relacionada con la insulina y el glucagón. Importante en el diagnóstico de la diabetes (curva de glucosa, glucómetros).
- Colesterol: Lípido fundamental.
- Triglicéridos: Lípidos presentes en la sangre.
- Bilirrubina
- Creatinina: Indicador de la masa muscular.
- Ácido úrico
- Electrolitos: Mantienen el equilibrio iónico.
- Enzimas: Proteínas que catalizan reacciones químicas.
- Hormonas
Análisis Hematológicos
- Hemograma: Incluye hematocrito (% de glóbulos rojos en sangre), hemoglobina (transporte de O2) y fórmula leucocitaria (observación de células sanguíneas).
- Hierro y ferritina
- Velocidad de sedimentación
- Pruebas de coagulación
- Inmunohematología: Determinación de grupos sanguíneos.
Grupos Sanguíneos
Se utilizan reactivos: A (azul), B (amarillo), D y Rh (transparente).
Análisis Básico de Orina
Características Físicas
Volumen (800-2000 ml, oliguria y poliuria), color, olor, densidad (urodensímetro) y pH (tiras reactivas).
Análisis Químico de Sustancias Anormales
Tiras de orina para detectar sustancias que no aparecen en personas sanas.
Análisis Microscópicos
Examen del sedimento urinario (glóbulos rojos, glóbulos blancos, cristales, células).
Análisis Microbiológico
Urocultivo para detectar infecciones bacterianas.
Pruebas de Embarazo
Existen casetes, tiras y sticks caseros. El fundamento es la detección de la gonadotropina coriónica humana (hCG), que se produce durante la gestación. Se puede realizar desde el primer día de falta de menstruación, con orina de cualquier momento del día. Tiene una fiabilidad del 99%. Una raya indica negativo, dos rayas indican positivo, una raya en la zona de test y ninguna en la de control es nulo, y ninguna raya indica error.