Evaluación de la Calidad del Aire Interior: Criterios y Valores Límite para Agentes Biológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Evaluación de la Calidad del Aire Interior

Criterios y Valores Límite para Agentes Biológicos

Virus

Debido a su naturaleza (facilidad de mutación, migración interespecies…), el valor límite en número de partículas víricas varía mucho dependiendo del tipo de virus, su naturaleza y la enfermedad que produce. Este valor puede ir desde 0 hasta miles o millones de partículas, según el caso.

Bacterias

Los valores límite para cierto tipo de bacterias infecciosas en el aire interior están restringidos al ambiente donde se encuentren y al tipo de exposición. En el caso de bacterias no infectivas, la evaluación se realiza con criterios más amplios, principalmente según el lugar donde se encuentren y el número de UFC. También se consideran niveles o valores de presencia de ciertos metabolitos o características de las bacterias. Por ejemplo: la presencia de bacterias Gram negativas puede indicar un posible reservorio de bacterias o un foco de contaminación. Si en un muestreo se detectan Gram negativas oxidasas positivas y las colonias tienen un color amarillo, indica la posible contaminación por aguas estancadas. En un ambiente general, una población inferior a 4500 UFC/m3 se puede considerar saludable o no peligrosa.

Toxinas

Al igual que en el caso de los virus, los criterios de evaluación para las toxinas varían según el tipo de toxina. Los valores límite de toxinas en el aire interior están tabulados.

Hongos

Principalmente se consideran como fuente de contaminación externa y su evaluación se realiza mediante el test de biodiversidad. En general, se considera que un ambiente con menos de 100 UFC/m3 es saludable.

Micotoxinas

Similar al caso de las toxinas bacterianas, el problema reside en la identificación del tipo de micotoxina, para lo cual se necesita un instrumental especial (cromatografía líquida).

Protozoos

Suelen necesitar un vector para provocar infecciones. La evaluación se realiza más sobre el vector que sobre el agente biológico en sí; por ejemplo: ratas, mosquitos…

Entradas relacionadas: