Evaluación Capilar Integral: Métodos de Observación y Diagnóstico del Cabello y Cuero Cabelludo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Fase de Exploración y Observación del Cuero Cabelludo

La fase de exploración y observación es la recogida de información a partir del reconocimiento del cabello y cuero cabelludo.

Observación y Exploración del Cabello

  • Con la observación visual: Permite identificar el tipo de cabello y las alteraciones cromáticas y estructurales del tallo capilar. Nos fijaremos en:
    • El color
    • La forma (liso o rizado)
    • El grosor (fino o grueso)
    • El brillo
    • La emulsión epicutánea (seco o graso)
    • Alteraciones estructurales (si está roto)
    • Alteraciones cromáticas (canas)
  • Con la exploración manual:
    • Palpación del tallo capilar: Comprobaremos el calibre, la textura, la suavidad o aspereza.
    • Pull test: Comprobamos la resistencia del cabello estirando un mechón de pelo.
    • Comprobación de la elasticidad: Se sujetan dos o tres cabellos y se deslizan los dedos. Si se rizan mucho, la elasticidad es buena; si no se rizan, la elasticidad es nula.

Observación y Exploración del Cuero Cabelludo

  • Observación visual:
    • El color debe ser blanco. Con irritaciones será rojizo, con seborrea será amarillento, con hiperqueratosis será grisácea. En caso de discromías, disminuirá la coloración.
    • La descamación indica una alteración:
      • Pitiriasis seca: Descamación fina y suelta.
      • Pitiriasis grasa: Se adhiere al tallo capilar.
      • Deshidratación: Localizada o generalizada.
    • Las alopecias son pérdidas difusas del cabello o placas sin pelo.
  • Exploración manual: Con la palpación comprobaremos su textura, rugosidad y el grado de humedad.

Signos Clínicos Relevantes

  • El signo de Jacquet: Cuando hay alopecia, se intenta pellizcar el cuero cabelludo. Si tiene folículos, no se podrá; si no los hay, sí se podrá pellizcar.
  • El signo de Sabouraud: Consiste en tirar de un mechón de cabello para comprobar si caen muchos o pocos.
  • El test del papel: Ayuda a diferenciar la hiperhidrosis de la seborrea. Se observa si se mancha al presionar en el cuero cabelludo; si la mancha desaparece, será hiperhidrosis, y si no, será seborrea.

La Exploración con Equipos de Diagnóstico

Ampliación de Imagen

  • La lupa: Nos permite ampliar la imagen y visualizar con mayor detalle que a simple vista la piel, la raíz y el tallo capilar que estamos examinando.
  • La microcámara: Es un aparato que lleva una pequeña cámara de vídeo, movida por la persona que realiza la exploración, conectada a un monitor o al televisor, donde se observan las imágenes que se están captando en el momento.

Observaciones Clave con Microcámara

  • Tallo capilar: Se visualiza la estructura del tallo a diferentes niveles, incluyendo la zona más próxima a la piel.
  • El cuero cabelludo: Recorriendo la cabeza, nos detenemos en cada una de sus regiones y revisamos la desembocadura del folículo piloso.
  • El microvisor: Es un aparato donde se deposita el cabello y que proporciona una imagen ampliada y detallada del tallo y de la raíz.

Análisis de la Superficie de la Piel

  • La lámpara de Wood: Utiliza una luz negra filtrada que, al incidir sobre determinadas sustancias situadas en la piel, emite una fluorescencia de diferentes colores.
  • El tricograma: Es una prueba diagnóstica que permite estudiar la fase del ciclo piloso en la totalidad del cabello (forma del tallo y del bulbo piloso).

Procedimiento del Tricograma

Para el tricograma, el cabello debe estar sin lavar durante 4 días. Los pasos a seguir son:

  • Se divide la cabeza en región frontal, región occipital, dos regiones parietales y dos regiones temporales.
  • Se extraen de cada zona unos 50 cabellos.
  • Los cabellos se colocan sobre diferentes portaobjetos.
  • Se estudian las diferentes muestras en el microscopio, observando la morfología del bulbo piloso.

Entradas relacionadas: