Evaluación de Centros Educativos: Proceso, Ámbitos e Importancia
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Evaluación de Centros Educativos
Ámbitos de Evaluación
La evaluación de centros educativos abarca diversos ámbitos clave:
- Edificio e instalaciones
- Recursos humanos y materiales
- Personal docente (especialistas incluidos)
- Personal de apoyo (PT, AL, Orientador, etc.)
- Personal no docente (empleados de comedor, conserjes, personal de limpieza, etc.)
- Alumnado
- Organización, gestión y funcionamiento general del centro
- Relación y participación de los distintos órganos (equipo directivo, consejo escolar, AMPA, etc.)
Tipos de Evaluación: Interna y Externa
La evaluación se realiza a través de procesos de evaluación interna y evaluación externa.
Rol del Instituto de Evaluación
El Instituto de Evaluación tiene un papel fundamental:
- Elaborará planes anuales de evaluación general del sistema educativo.
- Hará públicos los criterios y procedimientos de evaluación.
- Elaborará el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación.
Indicadores de Calidad
Los indicadores de calidad operan como un sistema de señales que permiten detectar con facilidad las discrepancias entre el estado ideal y la realidad, y ayudan a proponer soluciones de mejora.
Aspectos y Dimensiones de la Evaluación de Centros
Los aspectos a considerar en la evaluación de un centro son:
- Contexto
- Input
- Proceso
- Producto
Estos aspectos se relacionan con tres dimensiones básicas:
- Eficacia
- Eficiencia
- Funcionalidad
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Las técnicas e instrumentos utilizados en la evaluación de centros educativos pueden ser:
- Cuantitativas (objetivas): cuestionarios.
- Cualitativas (subjetivas): entrevistas, observación, preguntas abiertas.
Modelos de Evaluación
Entre los modelos de evaluación de centro, se encuentra la auditoría.
Importancia de la Evaluación Interna
La evaluación interna debe ser vista como un proyecto destinado a avanzar hacia la propia autonomía curricular y organizativa, además de sentar las bases para el desarrollo profesional de sus profesores. Es importante porque:
- Permite reflexionar sobre lo que se hace.
- Facilita la coordinación vertical y horizontal.
- Ayuda a comprender lo que sucede.
- Impulsa el diálogo y la participación.
- Permite corregir errores y tomar decisiones racionales.
- Ayuda a incidir sobre lo que se considera sustancial.
- Hace ganar coherencia al Equipo Docente.
- Se convierte en un ejemplo para los alumnos.
- Ayuda al perfeccionamiento del profesorado.