Evaluación y Clasificación de la Inteligencia: Retardo Mental, Demencia y Trastornos de la Atención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Semiología de la Inteligencia

Capacidad para comprender, recordar, movilizar e integrar constructivamente los aprendizajes previos en nuevas situaciones.

Clasificación de la Inteligencia según Test de Coeficiente Intelectual (CI)

La siguiente clasificación se basa en los resultados obtenidos en pruebas estandarizadas:

  • Más de 129: Muy Superior.
  • 120-129: Superior.
  • 110-119: Promedio Alto.
  • 90-109: Promedio.
  • 80-89: Promedio Bajo.
  • 70-79: Limítrofe (Borderline).

Retardo Mental

Disminución de la inteligencia en grado tal que interfiere con el desempeño social y vocacional. Se observa un deterioro de funciones como lo cognoscitivo, el lenguaje, la motricidad y la socialización.

Clasificación del Retardo Mental (RM)

  • RM Leve (CI 50-69): Dificultades escolares, sociales y familiares.
  • RM Moderado (CI 35-49): Dificultades en la comprensión y en el lenguaje. Torpeza motriz y cuidado personal retrasado. Requieren supervisión.
  • RM Grave (CI 20-34): Déficit motor marcado.
  • RM Profundo (CI inferior a 20): No comprenden órdenes. Incontinencia urinaria. Comunicación no verbal rudimentaria. Requieren cuidados de enfermería.

0-129

Precocidad y Retardo en la Maduración

  • Estupidez Emocional

    Impotencia intelectual debida a la repercusión del estado afectivo en sujetos propensos a la labilidad. Se manifiesta típicamente en exámenes, concursos o diligencias judiciales.

  • Déficit Intelectual debido a Deterioro

    Se refiere a la pérdida de capacidades cognitivas previamente adquiridas.

  • Demencia

    Deterioro grave de la memoria, el pensamiento, la comprensión, el juicio y el lenguaje. Puede acompañarse de ideas delirantes, alucinaciones y depresión. Se observa en enfermedades como el Alzheimer, la demencia vascular, la enfermedad de Pick, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson, así como en casos de VIH.

  • Síndrome de Ganser

    Cuadro clínico psicógeno que surge en determinadas situaciones. Se caracteriza por respuestas insensatas y fraguadas, buscando impresionar un desvarío extremo. Presenta conducta infantil y clownismo. Debe diferenciarse de la histeria y de la simulación.

Métodos de Evaluación de la Inteligencia

  • Completamiento de Conjunciones.
  • Test de Analogía: Ejemplo: Tormenta-Calma, Guerra-¿PAZ?
  • Formar frases con tres palabras.
  • Test de Crítica: Hallar lo absurdo (Ejemplo: Tengo tres hermanos, Pedro, Pablo y yo).

Evaluación de Funciones Intelectuales Elevadas

  • Capacidad de cálculo.
  • Información general.
  • Funciones intelectuales elevadas.

Pruebas Específicas de Comprensión y Retención

  • Comprensión y Retención: Lectura, repetición y explicación de fábulas.
  • Comprensión: Explicación e interpretación de dibujos.
  • Elaboración de Conceptos o Categorías en Nivel Abstracto: Hallar similaridad o semejanza de objetos presentados en dibujos (Evaluar principios de tamaño, forma, uso, etc.).
  • Formación Inductiva Verbal de Conceptos: Hallar similaridades verbales (Serie Wechsler).
  • Comprensión y Retención de Detalles: Leer un párrafo y luego repetirlo.
  • Disgregación del Pensamiento: Redactar una carta pequeña.

La Atención

Definición y Componentes

Aspecto activo y selectivo de la percepción, que consiste en la preparación y orientación del individuo hacia la percepción de un estímulo particular.

Reacción de Espera

Es la preparación y orientación con el fin de seleccionar un estímulo de un conjunto que nos llega. Sus componentes son:

  • Adaptación de receptores y adaptación postural.
  • Aumento de la tensión muscular y adaptación del Sistema Nervioso Central (S.N.C.).

Variedades y Determinantes de la Atención

  • Variedades de Atención: Voluntaria e involuntaria; visual-auditiva; fija y detallista-flotante y sintética.
  • Determinantes de la Atención: Los del medio ambiente y los del sujeto.

Cualidades de la Atención

  • Agudeza: Corresponde a la fuerza y a la calidad del proceso (Concentración).
  • Tenacidad: Es la capacidad para mantener fijada la atención en un objeto durante un periodo de tiempo largo, resistiendo a la fatiga.

Alteraciones de la Atención en Psicopatología

Normalmente, la atención está sometida a fluctuaciones. Depende de la fatiga, la recuperación y el estado de ánimo.

  • Lesiones Cerebrales: La concentración está alterada (fatigabilidad).
  • Depresión: Hay retracción del campo de la atención.
  • Manía: Hay dispersión de la atención.
  • Esquizofrenia: Baja la concentración y la tenacidad es variable.

Entradas relacionadas: