Evaluación Clínica de Rodilla: Pruebas para Derrame, Inestabilidad y Condromalacia Rotuliana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Evaluación de la Rodilla: Técnicas Específicas

1. Prueba de Derrame

Objetivo: Evidenciar la presencia de líquido intraarticular.

Posición del paciente: Supino, con rodillas extendidas y musculatura relajada.

Ejecución: Se ejerce una presión en sentido caudal y medial sobre la patela desde el borde superior de esta. Con la otra mano se deprime la patela contra el surco intercondíleo.

Hallazgo positivo: Sensación de rebote o desplazamiento de líquido hacia los espacios libres.

Comentario: Rebote: Chapoteo rotuliano.

2. Prueba de Aprensión de Smillie

Objetivo: Valorar la estabilidad patelar en el surco intercondíleo.

Posición del paciente: Supino, con rodillas extendidas y musculatura relajada.

Posición del examinador: De pie, junto al lado a examinar.

Ejecución: Se provoca desde medial un desplazamiento lateral de la patela, a medida que se solicita la flexión activa de la rodilla de manera leve.

Comentarios: Permite confirmar la tendencia luxante o subluxante de la patela en pacientes con inestabilidad patelar o disfunción femoropatelar.

3. Signo de Clarke

Objetivo: Evidenciar una alteración de la biomecánica femoropatelar.

Posición del paciente: Supino, con rodillas extendidas y musculatura relajada.

Posición del examinador: De pie, junto al lado afectado.

Ejecución: Se desplaza la patela en sentido caudal y se solicita contracción de cuádriceps.

Hallazgo positivo: Incapacidad o dolor.

Comentario: Indica lesión condral. Evaluar ambas patelas.

4. Prueba de McConnell

Objetivo: Evidenciar condromalacia retropatelar.

Posición del paciente: Sentado al borde de la camilla.

Posición del examinador: Sentado, lateral al paciente. Una mano sobre el muslo y la otra en la cara anterior del tobillo.

Ejecución: Se sitúa la rodilla del paciente en diversas angulaciones (120°, 90°, 60°, 30° y 0°) y solicita contracciones isométricas de cuádriceps, con 10 segundos de mantención. Si hay dolor, se retorna a extensión completa, se sostiene la rodilla del paciente y se desplaza medialmente la patela, volviendo a colocarla en el mismo ángulo anterior.

Hallazgo positivo: La aparición de dolor en la parte inicial indica condromalacia. Se confirma dicha hipótesis si el dolor decrece al desplazar medialmente la patela.

Comentario: El desplazamiento medial trata de normalizar la disfunción femoropatelar y con ello disminuye la sensación dolorosa. Se puede realizar la corrección con taping, y resulta igualmente válida.

Entradas relacionadas: