Evaluación Clínica del Sistema Respiratorio y Digestivo en Equinos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Miembros Posteriores
Vista Lateral Normal
La vertical baja desde la punta de la nalga, pasa tangencialmente a la cara posterior de la corva, sigue el borde posterior de la caña y cae en forma recta. (Roza el tarso y en el último tercio del metatarso se despega).
Vista Posterior Normal
La vertical trazada de la mitad de la nalga debe dividir en partes iguales la cara posterior de la caña, nudo, cuartilla y pie.
Vista por Atrás
- Cerrado: Pasa por afuera.
- Abierto: Pasa medial.
Vista Lateral
- Plantado: Sobre pasa tarso y metatarso y cae en el talón.
- Remetido: Se aleja.
Prueba de Esparaván o Flexión Forzada
Se forza la articulación (2 a 3 min).
Vías Aéreas
Vías Aéreas Superiores
Cavidad nasal, faringe, laringe.
Vías Aéreas Inferiores
Tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones, diafragmática.
Se palpa solo vías aéreas superiores (cabeza, cuello y tráquea).
Auscultación
- Tráquea: Lo normal es el soplo tubárico o laringo-traqueal, lo anormal: flag de bandera, sibilancias.
Regiones Anatómicas
Anterior
Borde supero posterior caudal de la escápula.
Superior
10 cm por debajo de las apófisis transversas de las vértebras torácicas, hasta el penúltimo espacio intercostal.
Inferior
10 cm sobre el esternón.
Posterior
Se basa en 3 puntos: el primero por debajo de los músculos largos del tórax en la costilla 17, otro en la costilla 11 a la altura de la articulación escapulo-humeral y el último en la costilla 5 a la altura del codo.
Parámetros Fisiológicos
- FC: 30-40 latidos por minuto.
- FR: 16 – 20 (16 a 18) ciclos por minuto.
- TLLC: 1 a 2 segundos.
- Pliegue cutáneo: 2 segundos (se tracciona la zona del cuello).
- F. Cecal: 1 a 2 sonidos o movimientos cada 2 a 3 minutos.
- T: 37,5 a 38,5 °C
Sonidos de Percusión
Mate
Es el más opaco, de corta o escasa duración, intensidad, resonancia y sonoridad.
Submate
Es un sonido intermedio entre el mate y el claro, por ejemplo, en el tercio medio del sector gástrico anterior.
Claro
Es de mediana duración, intensidad, resonancia y sonoridad, se produce al percutir la región nasal.
Timpánico
Se escucha un sonido con alta duración, intensidad, resonancia y sonoridad, por ejemplo: rumen.
Hipersonoro, Metálico o Ping
Tiene una exagerada duración, resonancia, intensidad y sonoridad, tiene eco exagerado, siempre será patológico.
Términos Clínicos
Anorexia
Ausencia total de ingesta de alimento.
Arcada
Esfuerzo inútil de vómito o regurgitación.
Borborigmos
Sonidos de borboteo, audibles en la auscultación del abdomen.
Estreñimiento/Constipación
Reducción de la frecuencia de defecación y de la cantidad de heces que se expulsan, las cuales suelen ser más secas de lo normal.