Evaluación Cognitiva y Verbal en el Test de Rorschach: Criterios y Códigos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Criterios Z en el Test de Rorschach
Los Criterios Z se refieren a la capacidad de organización e integración de la información en el test de Rorschach. Se dividen en cuatro categorías principales:
- R codificada como W con DQ+, DQo, DQ+/v: Excepto W con DQv y con Códigos Especiales.
- Integración de objetos adyacentes: Al menos dos objetos significativamente relacionados, en detalle adyacente.
- Integración de objetos no adyacentes: Dos o más objetos significativamente relacionados en detalle no adyacente.
- Integración con espacio en blanco: Integra objetos significativamente relacionados en el espacio blanco y en una o más áreas de mancha.
Exclusiones de Criterios Z (No Z)
- Respuestas elaboradas solo con espacio en blanco.
- Codificaciones C, C’, T, Y, V, porque no llevan forma.
- Respuestas de caras en la lámina III o X, a menos que se mencione explícitamente el espacio en blanco.
Criterios EBPer en el Test de Rorschach
Los criterios EBPer (Estilo Básico Percibido) se evalúan cumpliendo tres requisitos:
- EA (Experiencia Accesible) mayor o igual a 4.
- L (Lambda) menor a 1.
- En EA debe haber 2 o más puntos de diferencia entre SumM (Suma de Movimiento Humano) y SumPonC (Suma Ponderada de Color).
Niveles de Pensamiento Ilógico
Se evalúa la presencia y severidad de pensamiento ilógico, lábil o peculiar en dos niveles:
- Nivel 1: Grado discreto o benigno de pensamiento ilógico, lábil, peculiar o insustancial. El sujeto no piensa suficientemente lo que dice.
- Nivel 2: Grado moderado o grave. Marcada distorsión del juicio por el modo de expresión. Respuestas bizarras que desprecian la realidad.
Verbalizaciones Inusuales en el Test de Rorschach
Las verbalizaciones inusuales reflejan deslizamientos cognitivos, alteraciones o desórdenes cognitivos, ya sean temporales o permanentes. Son formas idiosincráticas de expresión (peculiaridades o rarezas) que dificultan la comunicación. Se consideran seis códigos:
- DV (Verbalizaciones Desviadas)
- DR (Respuestas Desviadas)
- INCOM (Combinación Incongruente)
- FABCOM (Combinación Fabulada)
- CONTAM (Contaminación)
- ALOG (Lógica Inapropiada)
Verbalizaciones Desviadas (DV)
Se caracterizan por una forma extraña de expresión, representando una breve alteración. Se codifican como DV las respuestas que presentan:
- Neologismos o palabras inapropiadas: "Células vistas a través de un telescopio" (DV1). "Se parece al braco de un monstruo" (DV2).
- Redundancia: "Un par de dos osos" (DV1). "Un trío de tres personas" (DV2).
Respuestas Desviadas (DR)
Las DR se caracterizan por el empleo de frases extrañas, peculiares, inadecuadas, irrelevantes, divagaciones, comentarios lábiles o frases circunstanciales. El sujeto tiende a desviarse de la tarea.
- Frases inadecuadas: "Es un gato, mi padre los odió siempre" (DR1). "Un pájaro, pero yo esperaba ver una mariposa" (DR2).
- Respuestas Circunstanciales: Divagaciones o comentarios lábiles. El sujeto tiene dificultad para definir el objeto y pierde el hilo. Ejemplo: "Podría ser parte de un cangrejo, estoy tratando de verlo desde otro ángulo, puede que sea un cangrejo de roca, creo que sí. Si alguna vez va a Maine, pruébalos, lo único que se puede coger son las patas, porque sólo permiten coger eso" (DR2).
Nota: Cuando hay DR y DV, solo se codifica DR.