Evaluación de Conocimientos en Medicina y Ciencias de la Salud: Preguntas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Evaluación de Conocimientos en Medicina y Ciencias de la Salud

A continuación, se presenta una revisión de conceptos médicos fundamentales, abordando la veracidad de diversas afirmaciones y proporcionando aclaraciones pertinentes.

Sección 1: Procedimientos Diagnósticos y Tratamientos

  1. V: La colonoscopia es un procedimiento diagnóstico primariamente enfocado en lesiones del colon.
  2. F: En un paciente con sospecha de quemadura de vía aérea y asintomático, el manejo ambulatorio no es lo ideal. La rigidez del tejido blando en horas posteriores puede provocar disnea.
  3. F: El fibroadenoma mamario se observa en ecografía como una masa sólida, no una masa llena de líquido.
  4. V: La clasificación de Benaim evalúa la profundidad de las quemaduras.
  5. F: La macroangiopatía en el pie diabético, en etapas avanzadas, a menudo requiere amputación debido al deterioro de los vasos sanguíneos, y la angioplastia con balón no siempre revierte el daño.
  6. F: El tratamiento de elección para la colelitiasis sintomática es el tratamiento quirúrgico (colecistectomía), no una dieta baja en grasas como única medida.
  7. F: La embolia arterial como causa de oclusión arterial en las extremidades se asocia más comúnmente con trombosis aguda, no con antecedentes de claudicación intermitente (que suele ser más indicativo de enfermedad arterial crónica).
  8. F: Un injerto aloplástico es un material sintético, como hidroxipatita o carbonato de calcio, utilizado en reconstrucción. Un injerto de distinta especie se denomina xenoinjerto.
  9. V: La pleurodesis tiene como objetivo provocar adherencias pleurales para prevenir el neumotórax o el derrame pleural recurrente.
  10. F: La colangitis es la inflamación de la vía biliar, a menudo secundaria a una infección.
  11. V: Un artículo semicrítico, dependiendo de su uso, debe ser esterilizado o sometido a un alto nivel de desinfección.

Sección 2: Patologías y Manifestaciones Clínicas

  1. F: El tumor hepático más frecuente es el adenocarcinoma (hepatocarcinoma), aunque los hemangiomas son tumores benignos comunes.
  2. V: La complicación más frecuente de la colelitiasis sintomática es la colangitis.
  3. V: El tratamiento del empiema pleural generalmente incluye antibióticos y drenaje.
  4. F: El pie diabético isquémico presenta disminución de la sensibilidad al dolor y otros estímulos, lo que aumenta el riesgo de lesiones.
  5. V: La disuria puede ser un síntoma irritativo asociado al adenoma prostático (hiperplasia benigna de próstata).
  6. F: El dolor lumbar de tipo radicular es aquel que se irradia a lo largo del trayecto de un nervio, típicamente desde la columna hacia la extremidad, no desde las vísceras abdominales.
  7. F: La intermitencia miccional (chorro débil, interrupciones) es un síntoma obstructivo en el adenoma prostático, no irritativo.
  8. F: El aislamiento de contacto requiere el uso de guantes y pechera. La mascarilla se usa en aislamiento por gotas o aéreo.
  9. F: La ausencia de lactancia o una lactancia corta se asocia con un mayor riesgo de cáncer mamario, mientras que la lactancia prolongada puede ser protectora.
  10. F: La colonoscopia es el estudio endoscópico del colon, no del colédoco (que se estudia con colangioscopia o colangiopancreatografía retrógrada endoscópica - CPRE).
  11. V: La indicación de cirugía bariátrica en la obesidad mórbida suele considerarse para un IMC entre 35 y 40, o incluso 30-35 con comorbilidades significativas.
  12. F: La ginecomastia es la hipertrofia de la glándula mamaria en el hombre, no un cáncer.

Entradas relacionadas: