Evaluación de Conocimientos en Medicina: Patologías Digestivas y Hepáticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Caso Clínico 1: Masa Abdominal en Epigastrio

377. Una masa abdominal, localizada en el epigastrio, de 10 cm de diámetro, redondeada, dura, que no se moviliza con la inspiración profunda y que transmite el latido aórtico, nos permite afirmar con mayor grado de probabilidad que:

  • a) Es una masa de origen gástrico que infiltra tejidos vecinos.
  • b) Es pancreática.
  • c) Se trata de un aneurisma aórtico.
  • d) Es retroperitoneal.
  • e) Se trata de un tumor maligno con toda probabilidad, por lo que habríamos de solicitar una TC abdominal para confirmarlo.

Caso Clínico 2: Indicaciones de Endoscopia de Seguimiento

378. ¿Cuál de las siguientes entidades clínicas NO es objeto de estudios endoscópicos repetidos (de seguimiento) para el despistaje precoz de neoplasia digestiva?

  • a) Esófago de Barrett.
  • b) Pólipos adenomatosos de colon.
  • c) Hernia hiatal en pacientes con reflujo clínico sintomático.
  • d) Familiares de primer grado con cáncer de colon.
  • e) Pancolitis ulcerosa de más de 10 años de evolución.

Caso Clínico 3: Malignización de Pólipos Digestivos

379. La malignización de un pólipo del aparato digestivo viene determinada por la invasión de las células cancerosas en la:

  • a) Serosa.
  • b) Mucosa.
  • c) Muscular.
  • d) Base del pedículo.
  • e) Muscular de la mucosa.

Caso Clínico 4: Anemia Ferropénica Crónica

380. Paciente de 72 años, que como único tratamiento toma antidiabéticos orales, presenta anemia ferropénica crónica, con hemorragias ocultas positivas. ¿Cuál es el método diagnóstico más indicado para localizar la lesión sangrante?

  • a) Tránsito gastroduodenal.
  • b) Gammagrafía con hematíes marcados.
  • c) Tránsito intestinal.
  • d) Colonoscopia total.
  • e) Panendoscopia oral.

Caso Clínico 5: Clasificación de Hemorroides

381. Paciente varón de 62 años de edad, diagnosticado desde hace 2 años de hemorroides, tratado con pomadas y modificaciones alimentarias. Desde hace 2 meses se le prolapsan y tiene que reducirlas manualmente. ¿Qué grado de hemorroides presenta ahora?

  • a) Primer grado.
  • b) Segundo grado.
  • c) Tercer grado.
  • d) Cuarto grado.
  • e) Quinto grado.

Anatomía: Irrigación del Recto

382. La arteria hemorroidal superior que irriga al recto es una rama de la arteria:

  • a) Ilíaca externa.
  • b) Mesentérica inferior.
  • c) Ilíaca interna.
  • d) Mesentérica superior.
  • e) Gastroepiploica inferior.

Caso Clínico 6: Elevación de Bilirrubina No Conjugada

383. Ante un individuo de 25 años, asintomático y con elevación de la concentración sérica de bilirrubina no conjugada (inferior a 5 mg/dL), ausencia de hemólisis y normalidad de la función hepática, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

  • a) Hepatitis aguda por el virus de la hepatitis A.
  • b) Anemia falciforme.
  • c) Síndrome de Gilbert.
  • d) Coledocolitiasis.
  • e) Síndrome de Dubin-Johnson.

Caso Clínico 7: Hepatitis en Paciente ADVP

384. Un paciente de 28 años, adicto a drogas por vía parenteral, presenta un cuadro gripal seguido de ictericia. La analítica muestra ALT 950 U/L, AST 825 U/L, fosfatasa alcalina y gamma GT dentro de la normalidad, bilirrubina total 4,64 mg/dL, directa 3,94 mg/dL. Serologías: HBs Ag negativo, anti HBc IgM negativo, anti VHC negativo, anti VHA IgM negativo. ¿Cuál de los siguientes exámenes debe incluirse en la siguiente aproximación diagnóstica?

  • a) Anti VHA IgG.
  • b) Anti hepatitis D IgM.
  • c) Anti HBc IgG.
  • d) DNA del virus B.
  • e) RNA del virus C.

Entradas relacionadas: