Evaluación de Conocimientos: Preguntas, Verdadero/Falso y Selección Múltiple
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Preguntas
- ¿Qué entiende usted por conocimiento científico y qué por conocimiento vulgar? ¿Cuáles son las características fundamentales de cada uno?
- En la teoría del conocimiento, ¿qué se entiende por sui-generis, representación e inagotabilidad, tanto del sujeto como del objeto? Explique y dé ejemplos en cada caso.
- ¿Qué significa que el método científico sea fáctico, analítico y predictivo?
- ¿Cuáles son las dificultades que surgen en la aplicación del método científico en la investigación social de idéntica forma a como se aplica en las ciencias naturales?
Preguntas Adicionales
- ¿Qué es el marco teórico requerido en una investigación científica? ¿Cuáles son las funciones principales que cumple en el proceso de investigación? ¿En qué forma se vincula con el problema planteado?
- Refiérase a las implicancias éticas que supone la “investigación encubierta” en el ámbito de las ciencias sociales. ¿Cuál es su opinión al respecto?
- En relación a las entrevistas como instrumento de recolección de datos e información relevante, señale cuáles son las exigencias metodológicas en cuanto al orden de las preguntas, forma de formularlas y el lenguaje que se debe usar.
- ¿En qué consiste la entrevista profunda como recurso de recolección de información? ¿Cuáles son sus condiciones y ventajas?
- ¿En qué consiste un paradigma científico y cuál es su relevancia en el proceso de investigación?
Verdadero o Falso
- F El conocimiento científico es la única forma de conocer la verdad.
- V Con ocasión de la presencia del objeto, la conciencia queda determinada de una cierta manera.
- V Mientras los animales inferiores solamente están en el mundo, los seres humanos tratan de comprenderlo.
- V Para Heráclito el cambio es el principio de todo, el arjé.
- V Los fenómenos naturales se desarrollan fuera del hombre y su regularidad facilita su observación.
- F El desarrollo y profundización de las ciencias sociales es algo que ha caracterizado…
- V Lo que denominamos doxa, o lo opinable, es propio de las ciencias sociales más…
- F Lo que más resalta en la filosofía clásica griega es el hecho de que cada vez… (recurrían a sus conocimientos).
- F Una profecía y una predicción científica son dos conceptos de idéntico significado (no tiene fundamentos científico a diferencia de la predicción científica).
- V Todo descubrimiento científico que no pase la prueba de la verificabilidad no puede llamarse científico.
Verdadero o Falso (Continuación)
- V La investigación cualitativa es la forma que más se ajusta al estudio y aproximación…
- F La función del marco teórico es única y exclusivamente definir y afinar los instrumentos de recolección de datos.
- F Toda vez que quien responde la entrevista es el entrevistado, resulta irrelevante para el entrevistador conozca tanto la teoría como el contenido de esta.
- V El cuestionario siempre es formulado por escrito.
- V En la elaboración del cuestionario es recomendable no perder de vista la…
- V Ya sea en la realización como en la aplicación de la entrevista, la claridad y precisión del problema planteado son condiciones claves.
- V En materia de ética del investigador deben balancearse la responsabilidad…
- V Un paradigma científico se refiere a una serie de prácticas que trazan los de una disciplina científica a lo largo de cierto lapso de tiempo.
Alternativas (Selección Múltiple)
- En filosofía, la palabra conocimiento se refiere a:
C.- La relación que se establece entre la conciencia y un objeto cuando esta ap… - Una característica del método científico es que depende de:
C.- ¿? - Un hallazgo científico es:
b.- Una conclusión tentativa. - La objetividad es:
D.- La valoración imparcial de los hechos. - En Aristóteles lo que sobresale es:
D.- Todas corresponden. - De las siguientes expresiones, ¿cuál ilustra el empleo de un enunciado preciso?
B: La cucharadita de sal. - El observador científico busca ser:
D.- Todo lo anterior. - Entre las dificultades que afronta el observador científico del comportamiento humano está:
d.- Todos los puntos anteriores excepto a. - El método científico es:
¿?