Evaluación y Control de la Exposición Ocupacional a Agentes Químicos: Biomarcadores y Muestreo

Enviado por amanda y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fundamentos del Monitoreo Biológico en la Exposición Química

El monitoreo biológico es crucial para medir la absorción de agentes químicos ambientales por parte de los trabajadores, mediante la toma directa de muestras del ser humano.

1. Medición de la Sustancia o sus Metabolitos

La búsqueda de la sustancia tal cual es más específica que la de sus metabolitos. Un biomarcador es una sustancia analizable cuya concentración está directamente relacionada con la familia de sustancias a evaluar.

2. Medición de un Efecto Biológico

La medición de un efecto biológico no tóxico correlacionado con la dosis interna permite valorar de manera indirecta la cantidad de producto activo fijado en los lugares de acción.

Consideraciones sobre la Muestra Biológica

Lo ideal es determinar la sustancia tóxica en los órganos diana, pero su implementación práctica es compleja. Por ello, es necesario seleccionar un medio biológico accesible para la determinación, como:

  • Orina
  • Sangre
  • Cabello
  • Otros fluidos o tejidos accesibles

Valores de Referencia: Índices de Exposición Biológica (BEI)

Los BEI (Índices de Exposición Biológica) representan los niveles de alerta de la respuesta biológica a un compuesto químico o a alguno de sus metabolitos en los trabajadores expuestos, independientemente de la vía de entrada de dicho compuesto al organismo.

Momento de la Toma de Muestras

Es fundamental la fijación del momento de la toma de muestras para la correcta interpretación de los resultados.

Muestreo Ambiental y Tipos de Instrumentación

El muestreo ambiental consiste en medir, en un volumen de aire, una propiedad de las sustancias que se supone que contiene. Se realiza in situ o en el laboratorio.

Factores a Considerar en el Muestreo Ambiental

Para determinar el tipo de instrumentación, es crucial tener en cuenta:

  • El tiempo para el cual está definido el límite de exposición o valor de referencia.
  • El estado físico en el que se presentan los contaminantes.

Instrumentación para el Muestreo

Muestreo Activo

Se fuerza el paso del aire a través de un dispositivo. Este método utiliza:

  • Instrumentos para la medición directa de los contaminantes.
  • Instrumentos para la toma de muestra y su posterior envío al laboratorio.

Ventajas: Rapidez en las determinaciones y economía.

Inconvenientes: Escasa precisión y frecuentes interferencias.

Muestreo Pasivo

No se fuerza el paso del aire a través de un dispositivo. Se obtienen muestras ambientales que sirven para su posterior análisis en el laboratorio. Estos dispositivos se basan en fenómenos de difusión y permeación.

Control de Contaminantes Químicos

El control de contaminantes químicos busca la eliminación o reducción de la contaminación existente en el ambiente de trabajo hasta niveles considerados adecuados.

Información Esencial para el Control

Para implementar medidas de control efectivas, es importante conocer:

  • La fuente de contaminación.
  • El camino que recorre el contaminante hasta llegar al trabajador.
  • El tiempo de exposición.
  • El método de trabajo, entre otros factores.

Métodos Generales de Control (Jerarquía de Intervención)

Los métodos de control se aplican siguiendo una jerarquía que prioriza la eliminación o reducción en el origen:

  1. Foco: Impedir el paso del contaminante hacia la atmósfera del puesto de trabajo (Control en la fuente).
  2. Medio: Evitar que el contaminante ya generado se extienda por la atmósfera y alcance niveles peligrosos para el operario (Ejemplo: Ventilación).
  3. Receptor: Protección del trabajador mediante equipos de protección personal (EPP): protección cutánea, ocular, auditiva y respiratoria.

Entradas relacionadas: