Evaluación del Crecimiento y Desarrollo Infantil

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Evaluación del Crecimiento Infantil

Referencia OMS para la Evaluación Antropométrica

A partir de la referencia del crecimiento OMS 2006, el Ministerio de Salud diseñó 7 gráficos para cada sexo.

Propósito: Facilitar el monitoreo del crecimiento infantil y la evaluación del estado nutricional con los indicadores habituales utilizados en atención primaria.

Aplicación: Conocer edad, peso y longitud.

Importancia de Vitaminas y Minerales

  • Ácido fólico: Previene malformaciones del tubo neural.
  • Vitamina A: Importante para el desarrollo de la visión, crecimiento óseo, sistema nervioso e inmunitario. Su deficiencia puede causar malformaciones.
  • Hierro: Previene la anemia y juega un papel importante en el peso al nacer.
  • Zinc: Esencial para el crecimiento fetal y previene el déficit mental. Influye en el peso al nacer.
  • Calcio: Importante para la formación de huesos y dientes. Su deficiencia puede relacionarse con hipertensión gestacional.
  • Ácidos grasos omega 3: Cruciales para el desarrollo y función del sistema nervioso y el desarrollo visual del feto.
  • Magnesio: Ayuda a regular la presión sanguínea durante el embarazo. Su deficiencia puede relacionarse con bajo peso al nacer y pequeño para la edad gestacional.

Etapas de Tanner (Desarrollo Puberal)

Mujeres

  • G1 (Prepuberal): No hay tejido mamario palpable, solo el pezón protruye. La areola no está pigmentada (<10 años 6 meses).
  • G2: Se palpa tejido mamario bajo la areola sin sobrepasar esta. La areola y el pezón protruyen juntos, aumentando el diámetro areolar. Etapa de botón mamario (10 años 6 meses - 11 años 6 meses).
  • G3: Crecimiento de la mama con pigmentación de la areola. La mama tiene un solo contorno (11 años - 12 años).
  • G4: Mayor crecimiento de la mama, areola más pigmentada y solevantada. Se observa un doble contorno de areola y mama (12 años sin menarquia - 13 años).
  • G5: Mama de tipo adulto, solo el pezón protruye y la areola se retrae, teniendo el mismo contorno de la mama (12 años 8 meses en adelante).

Hombres

  • G1 (Prepuberal): Testículos con un volumen menor de 4cc. El escroto y el pene tienen características infantiles (<12 años).
  • G2: El pene no se modifica. Los testículos aumentan de volumen (4 a 8cc). La piel del escroto se enrojece y modifica su estructura, haciéndose más laxa (12 años - 13 años).
  • G3: Se inicia el crecimiento peneano en longitud. Los testículos aumentan de volumen (entre 6 y 12cc). El escroto se vuelve más laxo (13 años - 14 años).
  • G4: Mayor crecimiento peneano en longitud y diámetro, con desarrollo del glande. Los testículos aumentan de volumen (entre 15 y 20cc). El escroto se desarrolla más y se pigmenta (14 años - 15 años).
  • G5: Los genitales tienen forma y tamaño semejante a los del adulto. El volumen testicular es de 25cc (14 años 6 meses en adelante).

Entradas relacionadas: